INICIO EN EL CICLOCROSS
José María Basualdo Elejalde, nació el 18 de noviembre de 1948 en Vitoria, aunque se le considera natural de Luyando. Con muy pocas pruebas de ciclocross como bagaje, entre ellas, un Campeonato de Vizcaya disputado en Berriz, donde hizo séptimo, y sólo 19 años, se presentó en Zumarraga, ante su primer Campeonato de España de aficionados y profesionales. Dando muestras de su capacidad para esta disciplina ciclista finalizó nuevamente en la séptima posición, el campeón fue el burgalés de Cerezo de Rio Tirón José María González. El seleccionador, Mariano Galarza, tras la carrera visualizó a Basualdo como una promesa y a la vez consideró que tenía madera de campeón.
LA PROGRESIÓN
En la temporada 1968-1969, se convirtió en un rival difícil de las figuras del ciclocross nacional, Alfredo Irusta y José María González, incluso para corredores de talla internacional como el suizo Peter Frischknecht.
Venció Basualdo en Berriz, prueba que a la vez sirvió nuevamente como Campeonato de Vizcaya. Semanas después en el Campeonato de España en Ibarra (Tolosa), se topó con un Alfredo Irusta espectacular, consiguiendo el joven el título aficionado y el veterano el profesional, éste último abrió unas enormes diferencias sobre sus rivales, si Basualdo cedió algo más de 2 minutos y medio, el tercer clasificado Félix Iturriaga casi 4, el gallego Horacio Barros en la décima plaza más de 9. También hay que apreciar que la duración de la prueba para Irusta como ganador no fueron los 60 minutos que se intentan ajustar hoy día, sino algo más de 75.
Anecdóticamente un grupo de seguidores de Basualdo no pudieron ver ese Campeonato de España, el autobús que habían alquilado no arrancaba. El presidente de la Federación Española de Ciclismo, Luís Puig, por la nieve se quedó bloqueado en Teruel.
LA CONFIRMACIÓN, LOS PROBLEMAS FÍSICOS Y EL FINAL DE SU CARRERA DEPORTIVA
El curso 69-70 es el de la confirmación de José María Basualdo como ciclocrossman, su condición de corredor de categoría aficionado le hizo partir con una ventaja sobre José María González de un minuto, esa circunstancia le facilitó la victoria en alguna ocasión, otras veces se mostró imbatible y no hubiera necesitado tal diferencia, el burgalés se ausentó en el Campeonato Vasco Navarro, debido a que pidió comenzar al mismo tiempo.
Basualdo aceptó correr saliendo a la vez con José María Gonzalez, triunfando el alavés, González declaró que su rival le había ganado con todo merecimiento. De ser un hombre que daba en la bascula 76 kilos al iniciar la practica competitiva, bajó a los 60.
Esa temporada 1969-1970, José María Basualdo se alzó como campeón de España en Pontevedra, y triunfador entre otras carreras en Villafranca, Durana, Azpeitia, Artxanda, Pamplona, Alsasua, además del Campeonato Vasco Navarro o su gran logro a nivel internacional, ser plata en el Mundial de Zolder (Bélgica), en categoría de aficionados.
Durango en 1971, Aretxabaleta 1972, Manresa 1973 también vieron coronarse a José María Basualdo como número 1. Centrado en el ciclocross, no dejó de lado las actuaciones en ruta, primero como aficionado, brillando en una Subida a Urkiola, y luego de profesional.
Desafortunadamente su impresionante racha truncada, la pierna se le dormía en las competiciones, un hombre mermado, las consecuencias de una mala caída participando en carretera. Ese handicap, provocó su abandono en el Campeonato de España de 1974, en Bera de Bidasoa, correspondió el título al guipuzcoano Juan Gorostidi.
Basualdo ya no pudo tener una continuidad, periodos de inactividad y tratando de recuperarse, a pesar de su limitación libró un magnífico duelo con otro alavés, José Antonio Martínez Albéniz, en el Campeonato de España de 1976 en Areta (Llodio), el último Nacional con Basualdo ganador. Entre aquellos participantes cabe reseñar la excelente actuación de un gallego de apenas 19 años, Álvaro Pino, séptimo, una década antes de triunfar en la Vuelta.
Las actuaciones de José María previas al Campeonato no le daban la vitola de favorito, encima le surgió un problema en el tobillo, sin embargo en Llodio los hombres del Kas dominaron, los tres primeros en meta compañeros de equipo; Basualdo, Martínez Albéniz y el joven guipuzcoano Iñaki Mayora.
La semana siguiente el campeón volvió a imponerse en Elorrio. Unos meses después con el patrocinio de Bernardo Elcoro y bajo el nombre de Asador Goiuria se formó un equipo de ciclocross, figurando en la plantilla José María Basualdo, Joaquín Ortega, José Luis Uribezubia, José Casas, Luís María Mazorriaga, Luís Zubero etc...
No pudo volver a correr, a la edad que otros ciclistas alcanzan su mayor rendimiento, la madurez deportiva, Basualdo con 28 años dejó la competición.
PRESENCIAS MUNDIALISTAS DE JOSE MARÍA BASUALDO
Además de ser subcampeón del Mundo de 1970 en Zolder, militando en categoría aficionado, sus actuaciones en otros Mundiales fueron 25º en 1968 en Luxemburgo, 11º en 1969 en Magstadt (Alemania), 20º en 1971 en Apeldoorn (Holanda). En profesionales, 5º en 1972 en Praga, a 9 segundos del bronce del suizo Herman Gretener, 8º en Londres en 1973 y 17º en 1976 en Chazay d’Azergues (Francia).
Hay que hacer hincapié en la plata de Zolder, a 24 segundos del oro del belga Robert Vermeire, quizás sin una caída colectiva que hubo en los instantes iniciales la suerte de Basualdo hubiera sido otra, llegando al metal más preciado. La primera vuelta la cubrió sobre el décimo-duodécimo, en la siguiente llegó al segundo puesto. La décima plaza de José María González al que erróneamente habían dado en un primero momento el cuadragésimo lugar y el decimonoveno de Juan Gorostidi colocaron al equipo español en el tercer puesto por selecciones.
Una vez retirado, como espectador opinaba sobre el Campeonato del Mundo disputado en Amorebieta en 1978, considerando que el suizo Albert Zweifel se había consagrado como profesional, que en aficionados apenas hizo nada y que el nivel que habia en Europa era bajo, llamándole la atención la corpulencia de José Mari Yurrebaso, por aquel entonces una promesa de 22 años.
Con motivo del Mundial de Getxo de 1990, José María Basualdo no veía en buen estado el ciclocross español, argumentando que Yurrebaso ya habia corrido con él en el final de su carrera deportiva y 14 años después seguía y como figura, declaraba que se debía trabajar con la cantera y que los jóvenes con condiciones no se apartasen del ciclocross para pasarse a la carretera, en ese momento el juvenil alavés Alvaro Fernández Arberas le parecía un diamante en bruto y también valoraba positivamente a Francisco Pla sobre terreno seco, quería observarle en autenticos barrizales de pateo.
En la última edición de la Copa de España de Puente Viesgo me informaron de que Basualdo igual acudía como espectador a Llodio, sin embargo por algún motivo no pudo ser. También quiero dedicar estas lineas en homenaje a su fiel seguidor "Ortega" con quien pude hablar la temporada pasada en Igorre y Urturi, que fallecía recientemente, el finado hablaba maravillas del rendimiento de José María Basualdo.
Batalla entre los Kas José Antonio Martínez Albéniz y José María Basualdo.
Doble imagen del gran campeón José María Basualdo