salían los máster 40, entre ellos un hombre al que nunca había visto competir en mountain bike, mi antiguo compañero de
equipo Guillermo Santos Fernández. Muchas experiencias en ruta y algunas en ciclocross, modalidad en la que estuvo a punto de ganar como juvenil de primer año en Gorostiza, el 6 de enero de 1989. Aquella infernal mañana se le rompía el cambio cerca del final y se quedó fuera del podio cuando merecía haber sido el vencedor. Un minuto más esperaron los cincuentas y el sesenta José María Santisteban Garma, dos las élites con la júnior Elena Barcenilla Trápaga y tres los chicos y chicas de categoría cadete.
En máster 40 dominó el navarro Patxi Cía Apezteguía, vistiendo la indumentaria de campeón de Europa. Reconocía que el circuito le había gustado y se quedó con ganas de dar más vueltas. Ivo Antonio Fortunato Suárez birló la segunda posición en los últimos instantes a Julio Calderón Peredo. En la clasificación oficial no he encontrado a Santos ni en la inscripción, sí que acabó. Utilizó el dorsal 424, número asignado a Ion Arín Larrarte que por algún error que desconozco es el que aparece en lugar de Guillermo Santos Fernández. Sin el navarro Jesús Ángel Espada Martínez, el más destacado de 50-60 fue Eduardo del Collado Cereceda, delante de Rubén Glera Dañobeitia y Juan Antonio Nicolás Fernández. En féminas élite triunfó Olatz Odriozola Múgica y en júnior Barcenilla, aunque era la única tuvo que reponerse a una caída. En su primera temporada como cadete llama la atención el asturiano que cosechó la victoria, Miguel González Díaz. La segunda y tercera posiciones se las repartían Javier Justicia Narváez y Oxel Azkorbebeitia Arginzóniz. En su misma categoría, la batalla entre Xana Ruiz Suárez y Oihane López García de Garayo, resuelta a favor de la cántabra.
A las doce del mediodía comenzaron los élite y sub23, su ventaja dos minutos sobre los juveniles y cuatro en relación a los máster 30. El viento tiró alguna valla en la zona de meta, justo en ese momento hacía su paso el élite Aritz Larragán Aparicio. Su caída fue tremenda, el juez Félix Rodríguez avisó a la ambulancia y frenó la marcha de algunos de los juveniles para evitar que el mal llegase a mayores. Enseguida Ibón Ortíz de Zárate Etxeandía que además de haber participado previamente en máster 40, colaboró con la organización, acudía a preocuparse por el estado de Larragán. Increíble la remontada que hizo el juvenil Miguel Sánchez Prado, se le pinchó la rueda trasera en la ronda inicial. Cualquier otro había perdido una minutada, pero el cántabro tiene unas cualidades técnicas y físicas sobresalientes, pudo sobreponerse y ser el primero. Julio Pérez Serdio y Haritz Félix Azurmendi Dañobeitia se quedarían perplejos. En máster 30 vencía otro astur, José Luis Blanco Teleña, acompañado en el podio por Alberto Canga Martínez e Iñaki Carro Meabe. Como anecdóta puedo informar que otro de los treintas, de los que marchaban muy rezagados, Borja de la Fuente Aguirre, necesitó de una bomba y tuve que apurarme en conseguir una de uno de los bikers espectadores. Aitor Hernández Gutiérrez se adaptó a las características del circuito que se ubica al lado del Restaurante El León, empleando dos minutos menos que Íñigo Gómez Elorriaga, después acabó el campeón de Vizcaya Alexander Ordeñana Etxebarría. El primer sub23 hizo quinto, Javier Sein Goñi, detrás de David Puente Baldazo. No pudo participar Manuel Gómez Arredondo, por una fisura de costilla, pero llevó el peso de organizar como en ediciones previas.
Afortunadamente los árbitros tramitaron el aviso que hice de incluir como noveno de los élite y sub23 a Fernando San Emeterio Gandiaga, en la primera clasificación figuraba de los últimos, también a José Antonio Díez Arriola que hizo décimo tercero y faltaba de ser incluido.
Los líderes de Green Series son los cadetes Miguel González Díaz y Xana Ruiz Suárez, los juveniles Miguel Sánchez Prado y Elena Barcenilla Trápaga, los élites Alexander Ordeñana Etxebarría y Olatz Odriozola Múgica, el sub23 Unai Mateos Garrido, el máster 30 José Luis Blanco Teleña, el cuarenta Ivo Antonio Fortunato Suárez y el cincuenta Eduardo del Collado Cereceda. En la entrega de premios, uno de ellos se destinó al equipo más numeroso, Seguros-Bilbao Miribilla BTT. Hubo varios sorteos, para los participantes, acompañantes y voluntarios. Al sacar la papeleta con el nombre y apellidos no se encontraban algunas de las personas premiadas, de rebote la élite Zaloa Trevilla Martín recibía fundas para las ruedas.
Me agradó ver entre el público a la corredora Meritxell Henales Burgoa en bicicleta y también al cadete Martín Arteta Fernández que subía a Artxanda en el funicular.
Mi agradecimiento para el padre del juvenil Miguel Ángel Quintela González, se preocupó en que yo encontrase lugar para aparcar. El parking comprobé que estaba a rebosar a las nueve y media. Apurando el escaso espacio tuve que dejar el coche al lado de unos contenedores. En situaciones así me alegro de que no asista más gente a correr o ver carrera.
Momento en el que Aritz Larragán Aparicio (Urdulizko Tropel) comienza a perder el control de la bicicleta. Fotografía Pedro.
Ibón Ortiz de Zárate Etxeandía (Unión Ciclista Erandio) preocupándose por el estado del élite Aritz Larragán Aparicio. Fotografía Pedro.
El juvenil Haritz Félix Azurmendi Dañobeitia (Bizikleta.com). Fotografía Pedro.
El máster 30 Alberto Aguado Carvajal (Probici). Fotografía Pedro.
El podio de féminas élite, de izquierda a derecha Zaloa Trevilla Martín con la publicidad de Caravanas Erandio y como novedad la de Sunliving, Olatz Odriozola Múgica (Bizikleta.com) y Nagore Elu Arantzamendi (Ondarroako Aurrera). Fotografía Pedro.
El cadete Alfonso Llera Rodríguez (Camargo) finalizando su participación en Artxanda. Fotografía Pedro.
El líder de Green Series en sub23 Unai Mateos Garrido (Garri Bikes) y el élite Asier Urdaibai Erauzkin (BikeZona). Fotografía Pedro.
Juan Antonio Nicolás Fernández (Oiartzun Bike Team) tercero en máster 50. Fotografía Pedro.
https://www.coches.net/concesionario/mobilewagen/