El Isidoro San Justo arrasó, además de la escapada victoriosa de Ernesto Isla, coparon el podio por completo, segundo Pedro Luis Monroy y tercero Pablo Gutiérrez. El Vicinay Cadenas-Lancor Ander Palacio hay días determinados que da lo mejor de sí y relegó al quinto lugar a otro integrante del Isidoro San Justo, Pablo Trueba. Así los cántabros dominaron la clasificación por escuadras, además del premio de la montaña con Gutiérrez y el de las metas volantes para Isla. Tras la ceremonia protocolaria a la que puso voz Ignacio Salmón tras haber pasado parte de la matinal cubriendo un cruce, pude
conversar como en las últimas temporadas con Antonio Ferraz, ya tiene 89 años. Aproveché a preguntarle por su participación en los Mundiales de fondo en carretera y se mostró orgulloso de haberlos completado. En el Tour de Francia, obligado a abandonar casi a punto de terminarlo, sufrió una caída importante y le tuvieron que dar dieciocho puntos. Pudo salvar el pellejo, a diferencia de Francisco Cepeda que murió en La Grande Boucle de 1935.
He hecho la siguiente clasificación, contabilizando el tiempo del ganador desde el hinchable de Spiuk en el que también se ubicó la meta:
1 Ernesto Isla (Isidoro San Justo) 1.54.49
2 Pedro Luis Monroy (Isidoro San Justo) a 0.28
3 Pablo Gutiérrez Fernández (Isidoro San Justo) a 0.30
4 Ander Palacio de la Hoz (Vicinay Cadenas-Lancor) a 0.32
5 Pablo Trueba (Isidoro San Justo) a 0.33
6 Juan Santiago Busaquillo (Loiumat-Punta Galea) a 0.34
7 Julen García Díaz (Etorki-Electro Alavesa) a 0.34
8 Javier Ibáñez Beltrán de Salazar (Etorki-Electro Alavesa) a 0.35
9 Asier Urionabarrenetxea (Basati Bike) a 0.35
10Diego García Sánchez (Isidoro San Justo) a 0.35
23 clasificados
El burgalés Rodrigo Ruiz Molinero (Club Soy Ciclismo). Fotografía Pedro.
Ernesto Isla Mira (Isidoro San Justo) cuando restaban varios kilómetros para culminar su exitosa escapada. Fotografía Pedro.