Ciclismo

www.rlibe.com
  • Índice
  • Foro
  • Ciclocross
  • Carretera
  • Mountain Bike
  • Ciclistas
Menú principal
  • Inicio
  • Ciclocross
  • Ciclocross Internacional
  • Carretera
  • Mountain Bike
  • Ciclistas
  • Galeria
  • Calendario
  • Noticias RSS
Acceso



  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?

Ciclocross de Treto 2012

PostDateIcon Miércoles, 26 de Diciembre de 2012 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Sábado 22 de diciembre 2012:

El Ciclocross de la Junta Vecinal de Treto celebraba su octava edición, más el añadido de ser Campeonato de Cantabria. Hay que recordar que en este lugar ya hubo un Regional, el 24 de diciembre de 2007, aquel día consiguieron los títulos José Antonio Díez Arriola (élite), Mario San Emeterio (sub23), Alejandro Cobo (sub21), Manuel Gutiérrez Bermejo (máster), Fernando San Emeterio (juveniles), además de los cadetes Alejandro Campo y Sandra Trevilla.

Ambiente fresco a las nueve de la mañana, hora de comienzo para los máster 30. Intentando evitar el madrugón que les hubiera supuesto desplazarse desde Álava, Juan José Romero y Ricardo Sasigain (Amil-Sasoian) pernoctaron cerca del circuito.

Mikel Vivar (Castro BTT) se tomó el momento de la salida con tranquilidad, regaló 20 segundos al tardar en ponerse el dorsal.

Durante la primera fase de la prueba mandaban Sem Mújica (Pielagos), Sergio Sordo (Biocantaber), Iñigo Burgos (Inelecma) y Ramón Liaño (Mallatalud).

El terreno resbaladizo podía provocar caídas y alterar el orden de marcha de los ciclocrossistas, Sordo tuvo un par de ellas, por fortuna para él no quedó descartado, aunque Romero le neutralizó. El cántabro se deshizo del alavés en el tramo final, 28 segundos les separaron en línea de llegada, Mújica a 1-26. Liaño con un arañazo en el muslo relegó a la quinta plaza a José Domingo Cadavieco (Zugor Bikes).

La manga de los veteranos ofreció un prometedor acelerón de Manuel Gutiérrez Bermejo (Spiuk), tras Thaler se situaban Miguel Ángel Fuentes (Pielagos), Ángel Emilio Arias (Centeno C2C-Orbea), Roberto García (Club Ciclista Burgalés) e Iván Santurde (Ciclos Maestre). El primer recorrido al trazado de Treto dejó fuera de combate a Fernando Galguera, el educado corredor del Club Ciclismo Altitud se llevó un duro golpe en el costado derecho.

En la segunda vuelta, cumpliendo el guión que se esperaba, la disputa de Santurde y Gutiérrez, Fuentes rebasado por García, Arias y Vigil (Bodega-Restaurante Itariegos). Pinchazo en la rueda trasera de Raúl Linaje, independiente con la licencia que tramita la Federación Vizcaína de Ciclismo, bajo el nombre de Elorrioko Banan Banan, abandonó al no tener auxiliar en el puesto de control.

Gutiérrez Bermejo mermado  fue cediendo, mientras un crecido Roberto García hacía frente al siempre competitivo Iván Santurde. El perseguidor de los dos mejores máster 40 era Ángel Emilio Arias, rindió a un nivel sobresaliente si tenemos en cuenta sus 51 años. Se retiró Javier Conde (Copa Cantabria Máster) con la cadena rota.

García logró desplazar en medio minuto al campeón Regional, Santurde, 1-30 sobre el asturiano Arias, más alejados Juan Alberto Vigil y Sergio Turuelo (Spiuk) como segundo de los cántabros.

Algo más de 3 minutos de intervalo entre la partida de las damas cadete y los chicos de su misma categoría.

La madre y la abuela de Alba Fernández Rozas (Ciclos Maestre) asistieron al doble éxito de la corredora ramaliega, distanció en 1-50 a la vizcaína del Mendiz Mendi Mireia Muñoz.

Jon Gil Ranero (Vicinay Cadenas-Agrupación Deportiva Enkarterri) se marchó en solitario, detrás de él ansiaban el título autonómico Ángel Coterillo González (EDM Torrelavega) y Pablo Alonso, se resolvía en favor del ciclista del Pielagos.

Lucía González Blanco (Lointek-Nesta-MMR) y su hermana Alicia (Nesta-MMR) rompían enseguida la carrera de féminas élite y junior. Cifra bajísima de participantes en el grupo masculino de juveniles, sólo doce, salieron con 3 minutos de retraso respecto a las mujeres.

Adrián García Montes (The Bathco) se enfrentó a la pareja del Incera-Forlica que forman Álvaro Carral y Óscar Linares, recortaron casi 1 minuto por vuelta a Lucía y Alicia, poco antes de que se cumpliera la tercera ronda estaban casi atrapadas.

Linares perdió la opción de vencer en casa, se le escaparon García Montes y Carral, éstos lanzaban un sprint en la recta de meta del que salía ganador el de Muriedas, gesto de impotencia el de Adrián al ser superado por Álvaro. El único al que no doblaron los tres primeros fue Juan Cayón (MTB Torrelavega).

Lucía González invirtió 28 segundos inferior al de Alicia, las demás corredoras daban una vuelta menos porque habían finalizado los juveniles. Ana López Moreno (Club Ciclista Torrejón) en su avance alcanzó la tercera posición. Sandra Trevilla (Talleres Artolozaga Hermanos) y Alba Agudo (Meruelo) se enfundaban los maillots de campeonas de élite y  junior. La compañera de equipo de Agudo, Sandra Antón, era trasladada en una ambulancia a Laredo por una caída, se demoró el programa fijado.

Los niños desde principiantes a infantiles también pudieron dar pedales bajo el sol, la víspera se había entrado en el invierno, en contraste a esa estación al mediodía la temperatura en Treto pasó de la veintena de grados.

Con media hora de retraso sobre lo previsto se medían los élite, senior y sub23. Michel Vuelta (Asfra Racing Team-Flanders) puso el ritmo a los dos primeros kilómetros, seguido por José Antonio Díez Arriola (Tusbicis-Magliasport), Kevin Suárez y su tío Isaac (Bio-Racer Caravanas Erandio), Aitor Hernández (Orbea-Metaltech), Constantino Zaballa (Zugor Bikes), Fernando San Emeterio (MTB Ramales-Copsesa), Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo-Nesta), Asier Arregi (Bizikleta.com) y Erlantz Uriarte (Spiuk-Opel Ibaigane).

En la segunda vuelta Hernández ya lideraba la competición, abriendo un hueco cada vez mayor a partir de la siguiente, carrera totalmente fraccionada desde ese instante.

No desaprovechó su nivel actual Aitor Hernández para acaparar un nuevo éxito. Zaballa se consolidaba como el más poderoso del resto, Isaac Suárez tercero ante la brillante oposición del asturiano Agustín Navarro, mientras Kevin marcó unas diferencias considerables con los sub23 que pretendían acompañarle en el podio, Alberto Sainz Ontalvilla (MTB Ramales-Copsesa), Damián García (Bizikleta.com) y Michel Vuelta. Tres hombres que fueron parados por la normativa que aplicó el jurado, así nos quedamos sin saber qué hubiera pasado con ellos de haber podido continuar. Lo selectivo del Reglamento tampoco favoreció a los senior, Rubén Diego (Biocantaber), Zigor Ceballos (D'Castro), José Romero Manotas (Tusbicis-Magliasport) y Ernesto García Merino (Club Ciclista Mirandés).

La entrega de premios duró 50 minutos, ¿puede ser un récord?, el primero en subir a por su trofeo fue el máster 60 Pedro Múgica (Pielagos), los últimos los niños de escuelas que recibían un pequeño plato como recuerdo de manos de Constantino Zaballa, Isaac Suárez y José Antonio Díez Arriola.

 

 

 

Ciclocross Internacional de Valencia

PostDateIcon Domingo, 16 de Diciembre de 2012 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

El Ciclocross Internacional de Valencia se disputaba este domingo sin el concurso de Egoitz Murgoitio, ayer en el periódico El Mundo Deportivo le dedicaron un artículo debido a unas inoportunas molestias que le han surgido en la rodilla. El vizcaíno espera recuperarse de forma satisfactoria para afrontar lo que resta de temporada.

Aitor Hernández, Javier Ruiz de Larrinaga e Isaac Suárez por ese orden se repartían el pastel en la cita valenciana. Kevin Suárez primer sub23, distanció en 49 segundos a Ismael Félix Barba, cántabro y madrileño derrotaban al belga Yorben Van Tichelt. En el resto de categorías victorias de los cadetes Joan Bou y Empar Félix, Felipe Orts (juveniles), Lucía González (damas élite), su hermana Alicia en junior, Isaka de la Fuente (máster 30), Marco Prieto en el grupo de los veteranos con una destacada quinta posición del mítico Francisco Pla, el de Agullent fue un ilustre espectador la pasada semana en Igorre.

Clasificación élite y sub23:

1 Aitor Hernández 1.00.39
2 Javier Ruiz de Larrinaga a 0.00
3 Isaac Suárez a 0.00
4 Daniel Guerrero a 0.50
5 Santiago Armero a 0.54
6 Kevin Suárez (sub23) a 0.54
7 Óscar Vázquez a 1.22
8 Josep Betalu a 1.22
9 Ismael Félix Barba (sub23) a 1.43
10Yorben Van Tichelt (sub23) a 2.20
11Óscar Perales a 3.09
12Antonio Suárez a 3.27
13Daniel Ania a 3.34
14José Manuel Ribera (sub23) a 3.34
15Marcos Altur (sub23) a 3.51
16Francisco Manuel Ramírez a 4.14
17Jorge Rodríguez a 4.20
18José Antonio Díez Arriola a 4.45
19Patxi Cía a 4.50
20Álvaro García a 4.58
21Antonio Santos (sub23) a 5.02
22Joaquín Contreras (sub23) a 6.09
23Esteban Pérez a 8.15
24José Francisco Marques a 8.15
25Dámaso Guardia (sub23) a 8.15

Clasificados con una vuelta menos:

26David Martínez
27Álvaro Martínez
28Francisco José Gerico

Clasificados con dos vueltas menos:

29Francisco del Rincón
30Luis Hurtado
31Erlantz Uriarte

Clasificados con tres vueltas menos:

32Pablo Fernández (sub23)
33Néstor Aguilella
34Manuel Francés
35Guillem Cucarella (sub23)
36David Olivares

Clasificados con cuatro vueltas menos:

37José Sanjuan
38Adrián Vicente Escrig
39Javier Feo
40José Antonio García
41Raúl de Mingo
42Borja Cuenca (sub23)

Clasificados con cinco vueltas menos:

43Santiago Perales
44Roberto Carlos Pérez
45Adrián Fernández (sub23)

 

El XXXVI Ciclocross de Igorre deparó una gran batalla entre Murgoitio y Hernández

PostDateIcon Domingo, 16 de Diciembre de 2012 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Domingo 9 de diciembre de 2012

Vencedores del Ciclocross de Igorre:

Jon Gil Ranero (Cadetes)
Desireé Duarte Castro (Féminas Cadete)
Juan José Romero (Máster 30)
Pep González Bancells (Máster 40)
José Antonio Mazaira (Máster 50)
José Simaes (Máster 60)
Lucía González Blanco (Mujeres Élite)
Alex Aranburu Deba (Juveniles)
Alicia González Blanco (Damas Junior)
Aitor Hernández (Élite)
Jonathan Lastra (Sub23)

La niebla cubría el Valle de Arratia cuando a las 9 de la mañana se disponían a participar en el XXXVI Ciclocross de Igorre las corredoras cadetes, de salida contaban con un margen a favor de exactamente 2 minutos y dos segundos sobre los chicos de su misma categoría.

El itineario para los jóvenes deportistas de 14 y 15 años no fue del todo idéntico al de las mangas que competían después. Efectuada la vuelta inicial, de menor longitud, las cinco primeras eran Desireé Duarte Castro (Aquagest), Empar Félix representando a la Comunitat Valenciana, Candela García (Guttrans), Blanca Vallés (Odena Esport Ciclista) e Irene Trabazo (Club Ciclista Marín-Ottoman).

En el grupo masculino, lanzaron un órdago al resto de ciclocrossistas dos valores del Vicinay Cadenas-Agrupación Deportiva Enkarterri, Jon Gil Ranero y Jonathan San Miguel, pillando seguramente por sorpresa a Jokin Alberdi (Andoaingo Txirrindulari Eskola), Ángel Coterillo (Escuela Deportiva Municipal Torrelavega), Josu Albizua (Luyando Ganzedo), Iker Elortegi (Talleres Artolozaga Hermanos) que luego quedó muy distanciado, Julen Umerez (Arrikrutz) y Francisco Carratalá, otro de los seleccionados de la Comunitat Valenciana.

La gallega Duarte mostró su condición de campeona de España descolgando a sus rivales, en el momento que entró en la ronda final antecedía en 1 minuto 2 segundos a Empar Félix, doblándose la diferencia con la asturiana Candela García. Únicamente la primera clasificada logró dar las cuatro vueltas fijadas, accediendo a la última antes de que finalizase Jon Gil Ranero. El vizcaíno corrió con rabia, queriendo desquitarse de la mala suerte que había tenido en Amorebieta, Arjuzanx, Legazpia y la víspera en Itsasondo. En el segundo peldaño su compañero San Miguel, el siguiente para Josu Albizua, una posición por la que llegaron a luchar Alberdi y Coterillo.

En la recta utilizada como punto de partida de las carreras, se decidió que las féminas élite y junior comenzaban desde la meta, más atrás el regimiento de máster, numerosísimo, fraccionado en tres tandas; máster 50-60 anticipándose en casi 1 minuto y 5 segundos a los cuarentas y 2 sobre los treintas-senior.

Entre las mujeres hubo una ausencia importante, la asturiana Rocío Gamonal (Orbea-Centeno C2C), vencedora la jornada precedente en el Superprestigio de Itsasondo. Lucía González Blanco (Lointek-Nesta-MMR) de 22 años y corredora del Principado como Gamonal, acabó con 58 segundos de ventaja en relación a Olatz Odriozola y 2-24 sobre Mercè Pacios, la segunda y tercera defienden los colores del Conor-Saltoki. Otra González Blanco salía triunfadora de Igorre, la hermana de Lucía, Alicia, junior del Nesta-MMR, rebasó la llegada con una ventaja de 1-22 respecto a Lierni Lekuona (Bio-Racer Caravanas Erandio), a 4-58 completando el podio esbozaba una sonrisa Maitane Pérez (Mendiz Mendi-Petronor).

La competición de los máster muy disputada, Pep González Bancells (Ciclery) se llevó el premio de ganador cuarenta para Cataluña, gran combate el suyo con Iñigo Roldán (Bicicletas CDR). Ajustado sprint el que vivieron los cincuentas José Antonio Mazaira (Opel Ibaigane) y José Lorenzo Esteban (Club Ciclista Rueda Libre), complicado afirmar quién había vencido, yo pensé que "Joselo", el corredor navarro nos sacó de dudas al decir que el portugalujo. Un gesto que consideró de honra al micrófono Ander Gorospe.

Hubo trofeo para el primero de los más veteranos, los sesentas, José Simaes (Bicicletas Salchi) alejó en 4-08 a Jesús Alzola (Elorrioko Banan-Banan).

Juan José Romero (Amil-Sasoian) sumó un nuevo éxito en el lote de treintas-senior, batiendo por 18 y 20 segundos a Jordi Reñe (Moixent Forestal) y Lander Peña (Zona Bike) muy motivado cerca de casa.

La penúltima prueba en Igorre estaba destinada a los juveniles, puntos UCI en juego. Alex Aranburu Deba (Caja Rural) no buscó reservarse, aceleró pronto, dominando de principio a fin, a pesar de la notable actuación cuajada también por Felipe Orts. El ciclocrossista de la Selección de la Comunitat Valenciana llegó a 50 segundos del guipuzcoano, relegando al tercer lugar al cántabro Álvaro Carral (Incera-Forlica).

Desafortunadamente se interrumpía la racha de Igorre ligada a la Copa del Mundo, de forma continuada entre 2005 y 2011 los grandes nombres de la disciplina acudieron a la localidad vizcaína; Sven Nys, Richard Groenendaal, Erwin Vervecken, Bart Wellens, Zdenek Stybar, Niels Albert etc

Con un presupuesto menor, Arratiako Ziklista Elkartea trabajó un circuito que siempre se convierte en duro y espectacular gracias al barro. Los extranjeros contratados distaban del nivel al que nos habíamos acostumbrado a ver por las campas de Olabarri, encima se producía una importante caída en los metros iniciales que perjudicó sobremanera al que a priori debía ser el mayor rival para los nuestros, el belga Bart Hofman.

La montonera dejó fuera de combate a Santiago Armero (Bio-Racer Caravanas Erandio) y provocó un importante retraso para sus compañeros Antonio y Kevin Suárez. El tío Toñín le echó coraje y dio un ejemplo de cómo hay que reponerse a la adversidad.

Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea) apareció veloz cumpliendo el primer paso por meta, Aitor Hernández no debía entrar en ese juego de cebarse con un ritmo que le podía sacar de punto, tercero y cuarto se situaban los sub23 Yorben Van Tichelt (Sunweb-Revor) y Jonathan Lastra, el otro hombre de Hirumet para buscar el doblete. En el orden siguiente marchaban Aketza Peña (KV Sport-BH), José Antonio Díez Arriola (Tusbicis-Magliasport), Julen Zubero (Ciclos Zubero), Iñigo Gómez Elorriaga (Bio-Racer Caravanas Erandio) y Javier Ruiz de Larrinaga (MMR-Spiuk).

A Isaac Suárez (Bio-Racer Caravanas Erandio) le tocó progresar, hasta colocarse cuarto, únicamente aventajado por Murgoitio, Hernández y Peña. Avance de Constantino Zaballa (Zugor Bikes) enlazando con Ruiz de Larrinaga, Lastra y Díez Arriola.

En ciclocross además de sufrir los deportistas también lo hacen las bicicletas, los infortunios mecánicos rezagaron a José Antonio Díez Arriola, Van Tichelt y Zubero, la jornada tampoco resultó positiva para Martin Haring (Merida).

Egoitz Murgoitio no abría un hueco tranquilizador sobre Aitor Hernández, Isaac Suárez y Aketza Peña pujando por la tercera plaza. A Larri, Zaballa y Lastra, se les unía el local Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko-Spiuk).

La niebla había desaparecido y lucía el sol, situación alarmante para Murgoitio, el de Abadiño veía cómo se le acercaba Hernández, poco después incluso se le escapó el ermuarra, impidiendo el éxito que Egoitz ansiaba y por el que tanto había peleado. Ambos dedicaron al respetable una batalla para recordar. A pesar del encomiable esfuerzo de Aketza Peña, Isaac Suárez le desbancó del tercer peldaño del podio.

Jonathan Lastra consiguió para el Hirumet el premio al mejor sub23, octavo de la conjunta, cumplimentó el último tramo extenuado, pero satisfecho con la magnífica temporada que lleva.

Añadir que no se imponía uno de nuestros especialistas en el Ciclocross Internacional de Igorre desde el 13 de diciembre de 1987, cuando José María Yurrebaso y Francisco Sala tuvieron que lidiar y derrotar al belga Christian Hautekeete. Un cuarto de siglo después el mejor extranjero finalizaba decimotercero, Robert Glajza, un eslovaco de 41 años y extensa trayectoria, menor en edad que Ángel Luis Coterillo (Cicloturismo Cantabria), 48. El corredor que reside en Reocín parece que se despide con un récord de edad en la prueba reina de la histórica cita vizcaína. El bueno de "Cote" ha compartido cartel con Mayora, Vijandi, Yurrebaso, Sala, Durán, Izaguirre, Mujika, Seco, Ruiz de Larrinaga, Hermida, Suárez etc

 

Ciclocross Internacional de Asteasu

PostDateIcon Viernes, 07 de Diciembre de 2012 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Jueves 6 de diciembre de 2012:

Vencedores del Ciclocross de Asteasu:

Jokin Alberdi (Cadetes)
Alba Fernández (Damas Cadete)
Arne Poelvoorde (Juveniles)
Olatz Odriozola (Féminas Élite)
Paula Lanz (Féminas Junior)
Juan José Romero (Máster 30)
Rafael Ruiz de Arcaute (Máster 40)
José Antonio Mazaira (Máster 50)
Jesús Alzola (Máster 60)
Egoitz Murgoitio (Élite)
Jonathan Lastra (Sub23)

El reloj próximo a las 9.30 de la mañana cuando se colocaban en la zona de salida las féminas élite y junior. La vizcaína Eider Merino (Lointek) acudía al XIV Ciclocross de Asteasu, estrenándose en la actual temporada, Maite Murguia (Debabarrena) revisó la presión del neumático delantero de la corredora de Las Encartaciones. Los chicos cadetes tardaron casi 2 minutos más en comenzar su competición, acompañados por las chavalas de su misma categoría, ellas a cola.

Olatz Odriozola (Conor Saltoki) dominó entre las damas de más de 18 años, distanciando a su compañera Mercè Pacios en 1 minuto 5 segundos y casi 4 sobre Eider Merino. La alavesa Paula Lanz (Caja Rural) acabó como la primera junior.

Jokin Alberdi (Andoaingo Txirrindulari Eskola) se destacó desde la primera vuelta, su mayor perseguidor fue Unai Orbea (Atracciones Sanz), éste poco antes de completar la segunda al pasar a mi altura quiso saber a cuánto se encontraba de Alberdi, le respondí que había un hueco importante, eran 42 segundos, a la conclusión 34. El campeón de Álava Josu Albizua (Luyando-Ganzedo) completó el podio tras los dos guipuzcoanos.

En damas cadete Alba Fernández (Ciclos Maestre) vio mermada su ventaja al tener que cambiar de bicicleta, Enara López Gallastegui (Arflu-Punta Galea) le pedía colaboración a Mireia Muñoz (Mendiz Mendi-Petronor) para atrapar a la primera clasificada, aunque no lo consiguieron y Alba volvía a rehacerse, ganando igual que cuatro días antes en Legazpia.

La carrera de máster se fraccionaba en tres grupos en el punto de partida; los ocho cincuentas y el único sesenta, Jesús Alzola (Elorrioko Banan-Banan), comenzaron 2 minutos antes que los cuarenta y rozando los 4.10 respecto a los treintas con el lujo de la presencia del catalán Tomás Misser (Club Ciclista El Corredor), poseedor de un brillante palmarés en mountain bike. A todos ellos les explicó cómo debían entrar al circuito el simpático juez Javier Hoyos, deseándoles suerte.

Para el máster 40 navarro Asier Valverde Ugalde (Club Ciclista Rueda Libre) terminó pronto la prueba, se rompió su cambio trasero Shimano Ultegra, le había durado casi cinco temporadas.

En 50 José Antonio Mazaira (Opel Ibaigane) pudo con el exprofesional Fernando Martínez de Guereñu (Mercedes A. D. C. -Ciclos Sport), les separaron en meta 1 minuto y 10 segundos.

Los mayores oponentes que halló Juan José Romero (Amil-Sasoian) fueron Iñigo Burgos y Santiago Garrido. El ciclista del Inelecma y el de JG Bikes hicieron todo lo que estuvo a su alcance para imposibilitar una nueva victoria de Romero, cedían 26 y 42 segundos respectivamente.

Meritoria actuación del triunfador de cuarentas, Rafael Ruiz de Arcaute (Bicilokura C. D. C.), imponiéndose con autoridad a Xabier Damestoy (Boucles de L’Adour), un francés que desde hace unos años en diversas ocasiones se ha animado a participar en las citas vascas ciclopedestres. El oñatiarra Roberto Zugasti (Lizarralde Kirolak) hizo tercero.

La carrera de juveniles otorgaba puntos para el ranking de la Unión Ciclista Internacional al igual que la de élite y sub23. Los organizadores del Ciclocross de Asteasu, Aiztondo Txirrindulari Elkartea, lograron reunir al belga Arne Poelvoorde (Arta Building-Deschacht Plastics), y a los eslovacos Simon Vozar (ZP Sport) y Juraj Bellan (Cyklisticky).

Los primeros metros de asfalto los cubría al mando Adrián García Montes (Bathco), después se le torcieron las cosas y cumplimentaría el recorrido con lágrimas.

Las bicicletas se embarraban muchísimo, en menos de una vuelta se atascó de forma llamativa la de José Eduardo Santander (Incera-Forlica) que optaba por no continuar en su esfuerzo.

Poelvoorde parecía encontrarse a gusto en las campas de Elizmendi, probó a hacer camino en solitario, situándose en el rol de perseguidores Alex Aranburu Deba (Caja Rural), Álvaro Carral (Incera-Forlica) y Eneko Corrales (Mendiz Mendi).

El espacio que llegó a cobrar Arne Poelvoorde era relativamente tranquilizador para él, pero todos sabemos que hasta rebasar la llegada no hay que cantar victoria. En la última ronda Alex Aranburu y Álvaro Carral le recortaron buena parte del retraso que llevaban con anterioridad, hasta quedar fijado en 18 segundos, Corrales no se mantuvo con ellos. El sprint entre el guipuzcoano y el cántabro fue arriesgado, además de emocionante, Aranburu firmaba la segunda plaza.

En élite y sub23 también hubo extranjeros, los eslovacos Martin Haring (Merida) y Ondrej Glajza (Trek), además del polaco que tenemos en Euskadi desde el Ciclocross de Lezama, Tomasz Szala (Mobilewagen-Electroalavesa-Warszawski).

La organización intentó cumplir los horarios previstos, algo que no es fácil, el inicio de la prueba reina se demoró 6 minutos. Los ciclocrossistas fueron llamados siguiendo el orden que debían ocupar en la posición de salida. A Constantino Zaballa (Zugor Bikes), uno de los favoritos, le correspondió la segunda fila, hace cinco años asombró su prestación en Asteasu ya que llevaba más de una década sin competir en ciclocross, es uno de los trazados del calendario en los que mejor puede expresar su capacidad física.

Superficie ideal para Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea-Orbea), más el aliciente del buen estado en el que se encuentra Aitor Hernández (Orbea-Metaltech).

A lo largo de la primera vuelta Murgoitio y Hernández ya figuraban primero y segundo, a continuación el sub23 Jonathan Lastra, la otra baza del Hirumet para el doblete, Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko-Spiuk) que acaba de perder desafortunadamente a su tío paterno, uno de sus patrocinadores, y Zaballa. El alavés Javier Ruiz de Larrinaga a una veintena de segundos.

El sol brilló en Asteasu, una temperatura bastante agradable, hasta el punto de que Egoitz Murgoitio se bajó la cremallera del buzo. Sin haberse finiquitado la segunda ronda, el de Abadiño ya contaba a su favor con medio minuto sobre Aitor Hernández, a 38 Lastra, más distante a 52 el dúo Uriarte y Larri, a 1.10 el joven madrileño Ismael Félix Barba (Enbici-Stevens-Mecha) antecedía a Constantino Zaballa.

Las diferencias entre Murgoitio y Hernández se estabilizaron, sin embargo con el resto se incrementaban de forma notable. Zaballa tras librarse de Javier Ruiz de Larrinaga y Erlantz Uriarte, vivió una batalla particular con el bilbaíno Jonathan Lastra, se resolvía en favor del veterano profesional.

Cuando todo hacía indicar que Barba sería el segundo sub23, abandonó, ¡una pena!, así el podio de la citada categoría quedaba conformado por Lastra, cuarto de la conjunta, Ion Rivero (Debabarrena) y Michel Vuelta (Asfra Racing Team-Flanders).

Por segundo año consecutivo Egoitz Murgoitio cosechó el éxito del Ciclocross Internacional de Asteasu, necesitó 30 segundos menos que Aitor Hernández, a 2 minutos y medio se registró la entrada de Constantino Zaballa.

Clasificación élite y sub23 con los tiempos que yo he tomado:

1 Egoitz Murgoitio 1.02.31
2 Aitor Hernández a 0.30
3 Constantino Zaballa a 2.30
4 Jonathan Lastra (sub23) a 3.40
5 Javier Ruiz de Larrinaga a 4.32
6 Erlantz Uriarte a 5.32
7 Josep Betalu a 6.30
8 Asier Arregi a 6.52
9 Martin Haring 7.37
10Alain Mendijur a 8.34
11Ion Rivero (sub23) a 9.44

 

II Legazpiko Ziklokrossa-II Ciclocross de Legazpia

PostDateIcon Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Domingo 2 de diciembre de 2012:

 Legazpia nos recibía con apenas 2 grados a las diez de la mañana, una cifra similar a la misma hora la víspera en el Ciclocross de Amezaga, aunque en la localidad alavesa el frío de la montaña se sentía con mayor dureza.

Telleriarteko Txirrindulari Elkartea gracias a una buena unión entre sus componentes y a las actividades que proponen durante el año, por ejemplo la Feria de la Cerveza, lograban por segundo año consecutivo poner en escena el Legazpiko Ziklokrossa.

Los cadetes fueron los primeros en recorrer el circuito ubicado en Urtatza, una longitud aproximada de 2100 metros. A Jon Gil Ranero (Vicinay Cadenas-Enkarterri) se le acabó la imbatibilidad hace un par de semanas en Amorebieta, este domingo tampoco tuvo mucha suerte, al menos protagonizó una remontada hasta alcanzar la segunda posición, a 22 segundos de Jokin Alberdi (Andoaingo Txirrindulari Eskola). El nuevo campeón de Guipúzcoa apunta buenas maneras.

Alba Fernández (Ciclos Maestre) dominó entre las damas, no dobló a Enara López (Arflu-Punta Galea) ni a Mireia Muñoz (Mendiz Mendi), las vizcaínas se quedaron sin dar la vuelta final. El trono provincial quedó vacante.

Las féminas élite y junior compartían carrera con los juveniles, saliendo ellas dos minutos antes. La hierba estaba húmeda por lo que hubo varias caídas, los afectados volvían a subirse a la bicicleta.

Eneko Corrales (Mendiz Mendi) apretó con el objetivo de despegar a un duro rival, Alex Aranburu Deba (Caja Rural), la ventaja crecía poco a poco en favor del vizcaíno, hasta ser en meta de 28 segundos. Los dos primeros clasificados levantaban los brazos, Corrales añadía otra victoria a las conseguidas en Llanes y Muskiz, Aranburu el título guipuzcoano.

En lo que a las mujeres respecta, el hecho de que el evento se celebrase en domingo permitió la participación de Olatz Odriozola (Conor-Saltoki), la campeona élite, un sábado por la mañana no hubiera podido correr debido a sus obligaciones laborales. La primera junior tanto en la prueba como en el Campeonato fue Lierni Lekuona (Bio-Racer Caravanas Erandio), ocho días después de su experiencia en la Copa del Mundo de Koksijde, aguantó el primer round junto a Maite Murguia, posteriormente la corredora del Debarrena se escapó.

Los máster 50-60 comenzaron 1 minuto 54 segundos antes que los 30 y 40. El navarro José Lorenzo Esteban Ugalde (Club Ciclista Rueda Libre) ostentó la primera plaza hasta el ecuador de la competición, momento en el que fue rebasado por hombres mucho más jóvenes, Santiago Garrido (JG Bikes) y Juan José Romero (Amil-Sasoian).

Las incidencias mecánicas penalizaban a Aritz Vallejo (Sociedad Ciclista Orduñesa), Miguel Ángel Mateos (Ciclos Getxo), al asturiano Fernando García (Guía Color), oponente en la categoría de Esteban y también a Andoni Jiménez (Unión Ciclista Erandio).

Además de la pelea entre Garrido y Romero, hubo que prestar atención a las evoluciones de los mejores guipuzcoanos en liza; Iñigo Roldán (Bicicletas CDR) contra Aitor Chico (Amil-Sasoian), Iosu Irulegi (Jokin Ormaetxea T. E.) e Imanol Ugarte, el ciclocrossista del Club organizador, Telleriarteko Txirrindulari Elkartea.

Juan José Romero en el último tramo abrió 10 segundos de hueco sobre Santiago Garrido, rostro de frescura en el alavés, de esfuerzo por parte del ciclista de Burgos. Imanol Ugarte no desaprovechó la oportunidad que se le había presentado de vestir el maillot de campeón, relevando el legazpiarra a Xabier Mendiaraz, el de Bio-Racer Caravanas Erandio se encuentra en proceso de recuperación de la clavícula que se rompió en Llodio el pasado 3 de noviembre.

Por fortuna para deportistas y público, en el transcurso de la matinal apenas se notaron unas gotitas poco antes de que acabasen los cadetes. El recorrido resultó rápido para todas las mangas.

En la tanda de élite, senior y sub23, estaba prevista la participación de Jon Ander Insausti (Bidelan-Kirolgi), reciente fichaje de Caja Rural, no pudo comparecer. Apenas cubría unos centenares de metros Peio Olaberria (Gopar), su primera actuación en la campaña ciclopedestre se saldaba con la cadena rota y el abandono inmediato.

La ronda inicial dejó en cabeza a Aitor Hernández (Orbea-Metaltech), Aketza Peña (KV Sport-BH), Isaac Suárez y su sobrino Kevin del Bio-Racer Caravanas Erandio. En quinta posición Josep Betalu (GSport-Valencia Terra i Mar), tomando la delantera a Jonathan Lastra (Grupo Hirumet Taldea) y Javier Ruiz de Larrinaga (MMR-Spiuk).

Durante la tercera vuelta Hernández aparecía con 6 segundos respecto a Aketza Peña, 22 cedían Betalu e Isaac, 32 Larri anticipándose a Lastra y Kevin. De forma provisional el honor del mejor guipuzcoano correspondía a Ion Rivero (Debabarrena), se situaba detrás de Jon e Iñigo Gómez Elorriaga, y Antonio Suárez, todos ellos del Bio-Racer Caravanas Erandio.

Aitor Hernández empleaba menos de 6 minutos en cubrir el trazado de Urtatza, circunstancia que motivó el que hubiera doblajes demasiado pronto. Iñigo Gómez Elorriaga atrapó a Kevin Suárez y Jonathan Lastra, así el enfrentamiento de los sub23 crecía en interés.

Isaac Suárez trató de batirse con Aketza Peña, mientras Josep Betalu debía defender su cuarto lugar ante el acoso de Javier Ruiz de Larrinaga. De otra manera también daban espectáculo haciendo brincar las burras para superar tres escaleras Kevin Suárez, Damián García Ruiz (Bizikleta.com) y Joseba León (Bike Zona).

Los sub23 realizaron ocho vueltas, para élite una más, Jonathan Lastra superó por 10 segundos a Iñigo Gómez, 24 en el caso de Kevin Suárez. El premio al primer guipuzcoano para Ion Rivero, rebasado por el veterano élite Zigor Urain (Bicicletas CDR).

Aitor Hernández volvía a inscribir su nombre en el palmarés de ganadores del Ciclocross de Legazpia, a un minuto y 22 segundos acabó Aketza Peña, 12 menos que Isaac Suárez. El tricampeón de España Javier Ruiz de Larrinaga sí desbancó a Betalu.

A los 36 años Zigor Urain sucedía como campeón provincial a Asier Arregi, el ciclocrossista de Bizikleta.com arrastra una lesión de la zona inguinal que espera no le impida probar cómo se encuentra el próximo jueves en Asteasu.

Los organizadores del Ciclocross de Legazpia tras desmontar el circuito celebraron una comida. Agradezco el detalle que tuvieron conmigo al invitarme.

Clasificaciones:

Élite-Senior

9 vueltas

1 Aitor Hernández 52.03
2 Aketza Peña a 1.22
3 Isaac Suárez a 1.34
4 Javier Ruiz de Larrinaga a 1.44
5 Josep Betalu a 1.50
6 Antonio Suárez a 4.28
7 Alain Mendijur a 5.00
8 Zigor Urain a 6.02

Doblados una vez:

9 Jon Pena + 1.02
10Unai Paniagua + 1.16
11Josu Arregi + 1.28
12Alex Hidalgo + 2.20
13Zigor Ceballos (senior) + 4.00
14Mikelats Trespalacios + 4.46

Abandonos-Eliminados:

Jokin Irazola
Jorge Iruretagoiena
Joseba León
José Emilio Ruiz
Asier Urdaibai
Jon Urteaga Delgado

Sub23

8 vueltas

*En el tiempo que estuvieron en carrera los sub23 resultaban doblados por Aitor Hernández todos los clasificados desde el sexto inclusive.

1 Jonathan Lastra 48.59
2 Iñigo Gómez Elorriaga a 0.10
3 Kevin Suárez a 0.24
4 Jon Gómez Elorriaga 1.46
5 Ion Rivero a 2.28
6 Damián García Ruiz a 3.28
7 Mikel Elorza a 4.12
8 Ander Ibarguren a 4.38
9 Jon Astondoa a 5.54
10 Daniel González Otero a 6.38
11Alejandro Arribas a 7.06

Doblado una vez por Jonathan Lastra:

12Josu Urrestarazu + 1.04

Abandonos-Eliminados:

Kevin Lastra
Peio Olaberria

Máster 50-60

6 vueltas

1 José Lorenzo Esteban 43.28
2 Fernando Martínez de Guereñu a 2.00
3 Roberto Camiruaga a 2.38
4 Fernando García a 2.57
5 José Adolfo Fica a 3.32
6 Juan Jesús Trespalacios a 4.40

Al ceder vuelta respecto a Juan José Romero dieron una menos que José Lorenzo Esteban:

7 Jesús Ibáñez Loyo
8 Jesús Alzola (máster 60)

Máster 30-40

6 vueltas

1 Juan José Romero 38.23
2 Santiago Garrido a 0.10
3 Mikel Epalza a 1.22
4 Lander Peña a 2.22
5 Eduardo Jiménez Jauregi a 2.38
6 Jon Díez Gallego a 2.56
7 Joseba Imanol Ugarte (máster 40) a 3.06
8 Sem Mujica a 3.40
9 Iñigo Roldán (máster 40) a 4.04
10Iosu Irulegi a 4.30
11Aitor Chico (máster 40) a 4.32
12Andoni Jiménez Maestre a 4.38
13Niko Llano (máster 40) a 4.40
14Iker del Canto a 4.57
15Juan Alberto Vigil (máster 40) a 4.57
16Roberto García (máster 40) a 5.16
17Jordi Melich (máster 40) a 5.40
18Juan Ignacio Ibáñez Cantero a 5.42
19Iván López a 5.56
20Iker Ausín a 6.00
21Mikel Esteibarlanda a 6.46
22Aritz Vallejo a 6.46
23Iñaki Barrena (máster 40) a 6.49
24José Enrique Galguera Cándas (máster 40) a 6.49
25Ion Arrieta Ariznabarreta a 7.36

Doblados una vez por Juan José Romero:

26Luis Andrés Galguera Villa (máster 40) + 0.00
27Asier Valverde Ugalde (máster 40) + 0.02
28Aitor Aburuza (máster 40) + 0.20
29José María San Miguel (máster 40) + 1.04
30Miguel Ángel Mateos + 1.08
31Guillermo Calva (máster 40) + 1.38
32Artzai Ostolaza + 2.20
33José Francés (máster 40) + 2.30
34Andoni Ozerin + 2.54
35Fernando Galguera Villa (máster 40) + 3.30
36David Muñoz (máster 40) + 3.30
37César Otaola (máster 40) + 3.40
38Koldo Gotzon Gorostizaga (máster 40) + 5.18
39Raúl Linaje (máster 40) + 6.17

Abandonos:

David Lorenzo
Gorka Ruiz Delgado (máster 40)

Juveniles

6 vueltas

1 Eneko Corrales 39.13
2 Alex Aranburu Deba a 0.28
3 Aritz Hernández a 2.24
4 Gorka Uriarte a 2.58
5 Asier Arana a 3.00
6 Adrián Sainz Murgoitio a 3.16
7 Lander López Gallastegui a 3.22
8 Eriko Mugica a 3.24
9 Jon Munitxa a 3.42
10Asier Zamora a 4.04
11Oskar Malaxetxebarria a 4.26
12Ander Montero a 5.20
13Iker Alberdi a 5.30
14Enaitz Palacio a 5.32
15Xuban Errazkin a 7.28
16Xabier Ortuzar a 7.28

Doblados una vez:

17Ekaitz Iturralde + 0.52
18Aitzol Onaindia + 0.52
19Kepa Iribar + 1.30
20Mikel Díez Ibarretxebea + 1.38
21Jon Fernández + 2.02
22Julen Irizar + 2.02
23Andoni Gurrutxaga + 2.02
24Iñaki Goikoetxea + 2.08
25Víctor Cordón + 3.56
26Alexander Gutiérrez Etxezarraga + 5.02

*El 21º y el 22º, compañeros de equipo en el Sumofic-Igartua, pisaron la línea de meta muy igualados.

Arreglar la clasificación de féminas élite y junior ha sido algo complicado, hubo corredoras a las que se mandó parar y otras que entendieron que había que seguir:

Salida conjunta

6 vueltas

1 Olatz Odriozola 46.41
2 Maite Murguia a 3.10
3 Lierni Lekuona (junior) a 3.53

Al completar la quinta vuelta el orden era el siguiente, no habían sido dobladas por Olatz Odriozola:

4 Paula Lanz (junior, no hizo la última vuelta)
5 Yaiza Aguirre (junior, hizo la última ronda, empleando 9 minutos más que Olatz Odrizola)
6 Mónica Carrascosa (no hizo la última ronda)

Dobladas una vez por Olatz Odriozola:

7 Maitane Pérez (junior) + 1.48
8 Alba Agudo (junior) + 2.32
9 Zaloa Trevilla Martín + 2.33
10Maider Usandizaga (junior) + 5.14

Ahora anoto las clasificaciones separadas:

Élite

6 vueltas

1 Olatz Odriozola 46.41
2 Maite Murguia a 3.10
3 Mónica Carrascosa (5 vueltas en 46.21)

Doblada una vez:

4 Zaloa Trevilla + 2.33

Junior

6 vueltas

1 Lierni Lekuona 50.34
2 Paula Lanz (El puesto que ocupaba tras 5 vueltas, las cubrió en un tiempo de 45.20, aventajaba en 0.27 a Yaiza)
3 Yaiza Aguirre a 5.07

No fueron dobladas por Lierni Lekuona:

4 Maitane Pérez (5 vueltas en 48.29)
5 Alba Agudo (5 vueltas en 49.13)

Doblada una vez:

6 Maider Usandizaga + 1.21

Cadetes

1 Jokin Alberdi
2 Jon Gil Ranero a 0.22
3 Julen Umerez a 0.24
4 Jonathan San Miguel a 1.00
5 Unai Orbea a 1.45
6 Álvaro Bacigalupi a 1.48
7 Josu Albizua a 1.50
8 Andoni Elorza a 2.40
9 Mikel Paredes a 3.12
10Jon Ander Musitu a 3.16
11David Casado a 3.36
12Iker Elortegi a 3.52
13Urko Peñagarikano a 4.16
14Iñigo Altuna a 4.16
15Oier Ibarguren a 4.28
16Eneko Martínez a 4.28
17Javier Arechabala a 4.44
18 David Alonso a 5.04
19Unai Morato a 5.05
20Ekaitz Txintxurreta a 5.05
21Gontzal García a 5.22
22Iker Imaz a 5.28
23Claudio Prada a 5.44
24Iker Ballarín a 6.03
25Ibai Arco a 6.22
26Xabier Aiastui a 6.38
27Oier Ajuriagerra a 6.58
28Xabier Prada a 7.22
29Imanol Martínez a 7.50

Doblados una vez:

30Daniel Iglesias
31Ioritz Mayoz
32Christian Jodra
33Endika Ruiz

*Los tres últimos clasificados que he anotado fueron parados metros antes de la meta

Féminas Cadete:

1 Alba Fernández
2 Enara López
3 Mireia Muñoz

*Enara López y Mireia Muñoz hicieron una vuelta menos que Alba Fernández al pasar por meta tras los primeros chicos cadetes, de haber parado antes a Alba las diferencias hubieran quedado así:

1 Alba Fernández
2 Enara López a 1.58
3 Mireia Muñoz a 2.40

 

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 3 de 73

Copyright © 2009 - 2010.
All Rights Reserved.