Ciclismo

www.rlibe.com
  • Índice
  • Foro
  • Ciclocross
  • Carretera
  • Mountain Bike
  • Ciclistas
Menú principal
  • Inicio
  • Ciclocross
  • Ciclocross Internacional
  • Carretera
  • Mountain Bike
  • Ciclistas
  • Galeria
  • Calendario
  • Noticias RSS
Acceso



  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvido su nombre de usuario?

Alfredo Irusta Irusta

PostDateIcon Sábado, 14 de Noviembre de 2009 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Alfredo Irusta Irusta nace un 14 de noviembre de 1934 en la localidad cántabra de Ampuero, de la que también era natural su madre, el padre de Villaverde de Trucios. Se avecinaba el estallido de la Guerra Civil Española y con este terrible conflicto una mala noticia para los Irusta ya que su padre iba a ser fusilado.

Fueron años muy duros por lo que nos han contado nuestros abuelos y mayores o cuando hemos estudiado esa época de la historia, así que imaginaros la niñez de Alfredo Irusta. Aquel chaval se hizo mayor y tuvo que cumplir el servicio militar, la situación económica no le había permitido tener una bicicleta hasta una edad avanzada, así empieza a competir en pruebas ciclistas de ruta tras la mili con unos 23 años, podemos decir que es un ciclista tardío, en ciclocross debuta con 26 años en la temporada 1960-1961.


Leer más...

 

Ciclocross de Treto

PostDateIcon Sábado, 07 de Noviembre de 2009 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

Este sábado 7 de noviembre se ha disputado el V Gran Premio de Ciclocross de la Junta Vecinal de Treto, la mañana se presentaba adversa y complicada para los ciclocrossistas, fuertes ráfagas de viento y la lluvia que en escasos momentos ha parado mientras se desarrollaban las diversas pruebas. Debido a la calada que hemos soportado durante la carrera master algunos espectadores, la sensación de frío ha sido mayor que los 8-9 grados que debía haber. El circuito embarradísimo y con algunos charcos, ¡que diferencia de los menos de 5 minutos que llegaba a tardar el año pasado José Antonio Díez Arriola a los algo más de 8 que ha promediado hoy Isaac Suárez!.

Poco después de las diez salieron los corredores master sin féminas, destacar la presencia de ese ilustre veterano que es José Antonio Lurgain, a sus 65 años sigue con la misma ilusión que tenía en 1964 cuando fue décimo en el Campeonato de España de ciclocross. Mencionar también la ausencia entre los participantes de José Domingo Cadavieco, luego estuvo para ayudar a Juan Carlos Gómez en la carrera de elite y sub23.

Leer más...

 

Ciclocross Colindres 2009

PostDateIcon Sábado, 31 de Octubre de 2009 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

El primer mes de la temporada nacional ciclopedestre finalizaba con el estreno del calendario cántabro 2009-2010, el VI Trofeo Ayuntamiento de Colindres que ha reunido a unos 140 participantes entre todas las categorías. El día ha acompañado y se han registrado unas temperaturas buenas para público y ciclocrossistas, el circuito en unas zonas era similar al de anteriores temporadas y en otras se había modificado, la cuerda por encima de los 3000 metros.

Con buena puntualidad los jueces a las diez daban la salida a la prueba de master y féminas elite con Saioa Olite y Rosa Riera, figuraba inscrita la juvenil Zaloa Trevilla que no fue de la partida, sí que se encontraba como espectadora.

En primera fila se situaban los Sergios “Turuelo y Sordo”, José Domingo Cadavieco, José Manuel Cuanda, Francisco José Pérez, el Salchi Ignacio Beneyto, Pablo Ibarguren, Felipe Cotera y al lado de éste Manuel Gutiérrez Bermejo.

Cadavieco y Sergio Sordo lideraban la prueba al paso por los obstáculos mientras cubrían la primera vuelta, ahí aguantaban ese ritmo Gutiérrez Bermejo como primer master 40, Iñigo Burgos, David Busto e Ignacio Beneyto. Felipe Cotera cedía ya unos segundos al igual que el asturiano Angel Arias que teniendo en cuenta que tiene 48 años hizo una carrera muy meritoria.

En el ecuador de la competición José Domingo Cadavieco contaba con casi 15 segundos sobre el dúo que formaban Sergio Sordo y David Busto, unos 25 respecto a Manuel Gutiérrez Bermejo e Iñigo Burgos, a más de medio minuto en solitario Beneyto, Angel Arias estaba a algo más de un minuto y en su persecución Andoni Jiménez y Eduardo Castillo que estaba protagonizando una buena remontada.

El senior Cadavieco pudo administrar su ventaja hasta la línea de meta, sin embargo entre los otros destacados hubo alguna variación, Sergio Sordo quedaba relegado al cuarto puesto final al ser aventajado por David Busto y Manuel Gutiérrez Bermejo, quinto el Inelecma Iñigo Burgos, Beneyto mantuvo sin problema su sexta posición, el séptimo Eduardo Castillo se deshizo de la compañía de Andoni Jiménez y también logró llegar hasta Angel Arias y distanciarle. En master 50 el más destacado fue José Adolfo Fica, de los de categoría 60 sólo corrió Alfonso Ibáñez que también tuvo un pequeño obsequio en la entrega de premios.

La disputa entre las corredoras elite Saioa Olite y Rosa Riera despertó cierto aliciente, Saioa había llegado a contabilizar unos segundos sobre Rosa pero cuando llevaban más de media hora de carrera pedaleaban juntas, rodando por delante del master 50 Antonio Díez Helguera, en los últimos minutos a Saioa se le salía la cadena y Rosa pudo abrirle un hueco de más de medio minuto para imponerse.

Poco más de veinte corredores en la categoría cadete con las féminas Itziar Abascal, Judith Fernández y Ruth Telleria. Enseguida se hacia la selección de los mejores; Jaime Campo, Kevin Suárez, Alen Trevilla, Xabier Goikoetxea y el compañero en el Piélagos de Jaime “Diego Noriega”, además de un tercero de esta formación “Alvaro Corrales”. Entre las chicas Itziar era la primera de forma provisional con unos 5 segundos sobre Ruth y minuto y medio en relación a Judith Fernández.

El triunfo iba a ser cosa de dos Campo y Suárez, a pesar de lo grato que era observar que Cantabria tiene otro cadete que se defiende como Diego Noriega, éste marchó buena parte de la prueba a pocos metros del dúo de cabeza y en su esfuerzo terminaba abriendo hueco sobre Trevilla, Goikoetxea y Corrales.

Jaime se subía a la bicicleta tras pasar el par de tablas tratando de soltar a Kevin antes de la última vuelta, miraba para atrás pero no le descolgaba, en el final aceleraba Suárez entrando en meta como primer clasificado con 6 segundos de ventaja sobre Campo. Diego Noriega y los demás corredores notaban la dureza del ciclocross en la última fase, el cuarto en la llegada Alvaro Corrales fue descalificado, ocupando ese lugar Alen Trevilla, quinto Xabier Goikoetxea por delante de Enaitz Palacio, el más destacado entre los que estrenan la categoría de cadete. Itziar Abascal que llegó a liderar la carrera de féminas entraba segunda, siendo doblada por Kevin y por Jaime, la primera Ruth Telleria y la tercera por tanto Judith Fernández.

En juveniles se registraba la participación más baja de la matinal, únicamente 18 corredores inscritos, el vizcaíno Peio Goikoetxea y el asturiano Alberto Lucas asumían la condición de favoritos y la demostraban, junto a ellos conformaban el grupo delantero también Alejandro Campo e Iñigo Quintano, otros perdían la opción de podio como por ejemplo Gorka de Sebastián, Alvaro Inguanzo, Xabier Rodríguez o Damián García, éste por una caída.

El junior de Ermua, Peio Goikoetxea, se destacaba en solitario y así manejaba una ventaja sobre Alberto Lucas que se iba a los diez segundos, 20 cedía Alejandro, cerca de 40 Iñigo Quintano, Xabier Rodríguez a 1 minuto, ya más distanciados y en solitario los siguientes clasificados; Damián García, Gorka de Sebastián y Alvaro Inguanzo.

Peio Goikoetxea cubrió la vuelta siguiente en casi 7 minutos 50 segundos, doblaba su diferencia sobre Alberto Lucas, de diez había pasado a 20 segundos, en meta ha rozado el medio minuto al final, Alejandro Campo estuvo firme en su tercer puesto, el cambio se produjo para el cuarto clasificado porque Xabier Rodríguez adelantaba a Iñigo Quintano.

Entre la prueba de juniors y la de elite y sub23, los niños pedalearon sobre un circuito en el que el primer clasificado Senen Landaburu tardó algo menos de 7 minutos, segundo Angel Coterillo Jr.



En elite y sub23 un total de 48 ciclocrossistas, de ellos cuatro de los que fueron seleccionados para la Copa del Mundo de Igorre de la pasada temporada; Isaac Suárez, Unai Yus, José Antonio Díez Arriola y Egoitz Murgoitio, nueva oportunidad para comprobar la adaptación al ciclocross del rutero Francisco Ventoso.

Gonzalo de Luis recorrió los metros de la zona de salida en primer lugar, para poco después ser rebasado por los hombres más fuertes; Isaac Suárez, Egoitz Murgoitio, Unai Yus, José Antonio Díez Arriola, Xabier García Irazola. Francisco Ventoso tuvo un problema con el tubular perdiendo unos segundos importantes hasta que cambiaba de máquina, el sub23 Mikel García se retiraba enseguida por pinchazo.

La participación de Egoitz Murgoitio en Colindres importantísima, por una parte magnífico duelo con Isaac Suárez y por otra porque con la velocidad imprimida junto al cántabro rompía enseguida la prueba, Yus con más fortuna que en otras citas el mayor oponente para Murgoitio y Suárez, aunque Unai tuvo que hacer gran parte de la competición solo, en el tercer lugar pero sin venirse abajo.


Era muy vistosa la imagen de varios corredores en hilera junto a la marisma, algo frenados, hasta que avanzaban los que iban justo delante de ellos, abandonaba uno de los sub23, David Ovin. En el primer tercio de la carrera el dúo Egoitz-Isaac aparecía con poco más de 10 segundos sobre Unai Yus, a casi un minuto José Antonio Díez Arriola y a punto de darle caza Juan Carlos Gómez, Xabier García sexto. Ventoso tiraba de Michel Vuelta y con estos prácticamente Zigor Urain, Fernando San Emeterio, Gonzalo de Luis y Antonio Suárez, todos ellos con un retraso que se iba al minuto y medio. Daniel Moreno aun no había mostrado lo mejor de sí entre los sub23, Joseba León no encontraba su inspiración este sábado, apartado de las posiciones a las que nos tiene acostumbrados.

Los de cabeza incrementaban su diferencia sobre Unai Yus a 20 segundos, en ese momento Murgoito se dejaba llevar por Isaac, varios corredores fueron doblados antes de mitad, a pesar de que los de delante tardaban algo más de 7 minutos en cubrir las vueltas. Juan Carlos Gómez ya marchaba con Díez Arriola y poco después Xabier García Irazola, Francisco Ventoso trataba de librarse de la compañía de Antonio Suárez, Michel Vuelta, Fernando San Emeterio, Gonzalo de Luis y Zigor Urain. Daniel Moreno a 10 segundos de los mejores sub23 “Vuelta, San Emeterio y de Luis”.

Egoitz Murgoitio e Isaac Suárez marcaban otros diez segundos con respecto a Unai Yus, ya eran 30, Daniel Moreno ganaba posición ya que adelantaba a Fernando San Emeterio y la vuelta siguiente a Gonzalo de Luis, el sub23 madrileño tenía en el punto de mira a Michel Vuelta, Zigor Urain se jugaba la séptima posición con Ventoso porque era imposible llegar hasta los que figuraban del cuarto al sexto Gómez, Díez Arriola y Xabier García.

En la parte final, Unai Yus recortaba algunos segundos, se tendría que conformar con el tercero a casi 20 segundos, Isaac Suárez enfilaba la zona de meta a punto de doblar al corredor del equipo Camargo Ferroatlantica “David Ortiz”, el corraliego triunfaba en Colindres al igual que el año pasado, yo le cronometre 6-7 segundos en meta sobre Egoitz Murgoitio aunque la clasificación indicaba 1, cuarto José Antonio Díez Arriola a 3 minutos 10 segundos, sin apretar llegaba 3-4 segundos después Juan Carlos Gómez, a unos 3 minutos 55 segundos Xabier García, a aproximadamente 4 minutos 15 segundos sprintaban Francisco Ventoso y Zigor Urain, de la curva salía con ventaja Ventoso, Urain se le echaba encima y estuvo igualada su entrada, una docena de segundos más para Antonio Suárez noveno. Daniel Alejandro Moreno como primer sub23 y décimo en la clasificación, encontraba su premio a los desplazamientos que desde Madrid realiza desde hace varias temporadas con el apoyo de sus padres, en esta ocasión también contó la ayuda como mecánico de Pablo Hernán Marcosano, Daniel aventajaba en 10 segundos a Gonzalo de Luis y Michel Vuelta, segundo y tercer sub23.

El desarrollo de la competición y la entrega de premios a los ciclocrossistas por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Colindres contaron con la voz de Manuel González Trueba.

 

Ciclocross de Valladolid, Copa de España

PostDateIcon Domingo, 11 de Octubre de 2009 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

El calendario de ciclocross de esta temporada, ha cuadrado cuatro carreras consecutivas en tierras castellanas en el plazo de una semana, un hecho yo creo sin precedente en la historia de esta disciplina ciclista, la primera de ellas ha tenido lugar en Valladolid este domingo 11 de octubre y valedera para la Copa de España. El día ha estado soleado, algunos espectadores se quejaban del calor que han tenido que soportar, el viento también soplaba algo y ya se podía haber llevado las moscas a otro sitio. El circuito del Parque del Mediodía se había anunciado con una cuerda de 2.400 metros, pero según mediciones con Garmin la longitud era algo inferior.

Si la presencia de público no ha sido muy elevada, sí lo ha sido el número de participantes que se han reunido, la voz a la carrera la puso el madrileño Germán Rodríguez. La primera salida estaba programada para las 10 y media, sin embargo se ha atrasado aproximadamente 30 minutos, este hecho ha debido ser la causa de que los tiempos finales de carrera hayan sido inferiores a lo habitual.

Los primeros en salir han sido los master 40-50-60, un lujo tener entre ellos a Francisco Sala, el ciclista de Manresa fue varias veces campeón de España profesional destacando en especial en los años ochenta, regresaba la temporada pasada pero sin realizar un calendario con salidas tan distantes como la que ha tenido que hacer a Valladolid. Un as del ayer que volvió y otro que lo deja y estaba entre el público "Iñaki Mayora", el guipuzcoano corrió en Valladolid hace casi 35 años con el gran Rolf Wolfshohl.


El cántabro Angel Luis Coterillo realizó una buena salida, un hombre que apoya a los niños de las escuelas ciclistas pero que también va haciendo escuela entre los ciclistas veteranos como su hermano José Manuel o su buen amigo Senen Landaburu que no ha tenido mucha suerte con una avería en la bicicleta. Cote cedía algunas posiciones y se mostraban entre los más activos el catalán Joan Antoni Asensio además de Miquel Bort y Xulio Xoxe Conde, el asturiano José Javier Rodríguez iba adelantando corredores al igual que Imanol Ugarte. Al final tras las cuatro vueltas estipuladas triunfaba Miquel Bort y poco después llegaba Jose Javier Rodríguez y tercero el guipuzcoano Ugarte. Destacar la ausencia de Manuel Gutiérrez Bermejo y Xabier Mendiaraz entre los especialistas norteños.

El mejor master 50 Josep Antoni Martínez de la Comunidad Valenciana festejaba también su victoria, acaba de cambiar de categoría a sus 49 años y sólo superado por los cuatro primeros "cuarentas". En master 60 la representación fue la del campeón nacional Miguel Angel Gavilán que cruzó la meta unos metros por delante del master 50 Antonio Fernández.

Era el turno para los senior y master 30, Samuel Jiménez corría en casa pero desconfiaba de que la suerte le acompañase, después ha luchado por estar entre los primeros como Gustavo Dacosta o los cantabros Sordo y Cadavieco, aunque también han hecho unas carreras meritorias Esteban Pérez, David Busto y Mikel Nuñez que la temporada pasada se ganó el cariño de los espectadores en cada una de las pruebas que participó, Mikel es sobrino del ex ciclista profesional Joseba Nuñez que también hizo algo de ciclocross en los años 80. Seguro que a más de uno de los participantes se le ha hecho corta la prueba, el cántabro José Domingo Cadavieco iba a ser el más rápido entre los senior y master 30 ya que a escasos segundos de él hacia su entrada el primer master 30 Gustavo Dacosta.

Alguna persona se preguntaba en el circuito quien era Cadavieco, las dos temporadas pasadas estuvo en elite y dado que tiene 28 años ha decidido probar en senior, debió estar unos años sin competir hasta que regresó con el ciclocross que ya había practicado en categorías inferiores. Gustavo Dacosta por su parte fue undécimo en la clasificación conjunta del Campeonato de España elite y sub23 de Ispaster de 1997 y octavo sub23 además de noveno en Corrales de Buelna en 1998.

Se preparaban en la zona de salida 6 corredoras cadetes, tres de ellas del equipo Salchi que recibirían luego en carrera las instrucciones de Iván Martínez, las chavalas han salido al menos con un minuto de ventaja sobre los chicos cadetes, a estos les ha llevado tiempo dar alcance a la mejor de las cadetes que ha sido Elena Lloret de la Comunidad Valenciana, Alicia González y Miriam Merediz acompañaron en el podio a Lloret. Entre los chicos se ausentaba Kevin Suárez que estaba por allí viendo las carreras y que se reservaba para correr en Zamora este lunes, Marc Lluch, Daniel López y Luis Junquera se situaban en las primeras posiciones también Raúl Bosch y Jaime Campo, algo le debió pasar a Junquera para dejar de estar entre los primeros. Xabier Goikoetxea también fue a menos con el paso de la carrera, Peio Olaberria iba vestido de Ampo el equipo en el que ha militado esta temporada su estimado Gorka Izagirre, los madrileños iban a tener su mejor representante en David Casillas, hay que significar la remontada de José Manuel Ribera que en la parte final ha sido el que más fuerte iba pero se ha tenido que conformar con ser quinto. Lluch cedía unos metros con el trío formado por Bosch, Daniel López y Jaime Campo que en ese orden llegaban a meta con escasos segundos de diferencia entre ellos.

La jornada ciclocrossista continuaba con las féminas elite y la presencia de solo una corredora de categoría juvenil Laura Vilanova, las chicas han salido con dos minutos de antelación con respecto a los juniors, la asturiana Rocío Gamonal actual campeona de España se ha mostrado intratable y seguro que ha ganado sin exprimirse, la vallisoletana Rosa Bravo incluso se ha visto superada por Rocío Martín, también estuvieron entre otras participantes las gallegas Lucía Vázquez e Isabel Castro y la asturiana Lucía González que hace poco debió tener un accidente del que por suerte apenas tiene señal.

En la carrera de juveniles Xabier Portillo tuvo algún percance llegando a rezagarse hasta el último lugar, intentó seguir y superó a algunos corredores pero no debía ir muy comodo o pensaría que era mejor dejarlo para poder intentar hacer algo destacado en Zamora, tampoco tuvo brillo el alavés Latorre que estuvo en Bélgica hace unas semanas, sin el concurso de Jonathan Lastra el honor vasco lo defendía con solidez Peio Goikoetxea aunque ha tenido duros rivales en Brais Chas y el ganador Alberto Lucas que bajo el casco llevaba una gorra de Astana, alegría doble para el ciclocross asturiano con los éxitos de Gamonal y Lucas.

La prueba reina de elite y sub23 se hizo esperar hasta las dos, Antonio e Isaac Suárez reconocían el circuito en sus bicicletas con más de tres horas de antelación, también es grato ver la simpatía con la que afrontan las carreras chavales como los Fernandos “San Emeterio y Gerico”. Normalmente en el inicio de campaña se hace difícil ver a todos los mejores elite de España juntos, faltaba únicamente Tino Zaballa y regresaba a la competición su cuñado Juan Carlos Gómez, el ciclocross de esta categoría cada vez con más hombres competitivos hace recordar a aquellos años ochenta en los que había un ramillete de corredores que podían salir triunfadores cualquiera de ellos; Yurrebaso, Sala, Vijandi, Mayora, Durán, Izagirre. Entre los sub23 se echaba de menos a Nadal y a los mellizos Jon e Iñigo Gómez Elorriaga, David Juárez y Daniel Ruiz ya se sabía que estaban en Ruudervoorde en el Superprestigio. En el grupo de los modestos probaba con esto del ciclocross un vizcaíno “Unai Paniagua”, al que conozco de verle correr en ruta en juveniles hacia mitad de los noventa, este año le encontré un día y sabiendo que el corría algo en mountain bike le anime a que hiciera ciclocross. Sumados los elite y los sub23 debían totalizar más de 60 hombres pedaleando por el seco terreno del Parque.

En la primera vuelta decían que Mauro González se había caído, el gallego siguió en carrera, pero en posiciones a las que no nos tiene acostumbrados en las pruebas nacionales. La selección de los hombres fuertes ha tardado en hacerse porque en el primer cuarto ahí estaban los Lozano, Seco, Ruiz de Larrinaga, Murgoitio, Erlantz, Isaac, Yus, Vázquez, Hermida, Díez Arriola, Armero y Joseba León, el segundo sub23 el asturiano Gonzalo de Luis al que seguía a escasa distancia Juan Carlos Gómez, posteriormente éste ha podido superar a Gonzalo. Del ritmo de Lozano se pasaba al de David Seco, luego al de Murgoitio y así se reducía el grupo delantero a seis; los tres citados además de Javier Ruiz de Larrinaga, Hermida e Isaac Suárez. Después tres duos; Hermida arreando seguido por Murgoitio, Isaac y Javier, Seco acompañado de Lozano y Erlantz Uriarte séptimo en solitario pero no se podía descuidar ya que no tenia lejos a Armero ni a Yus que recibía el acoso de León, tras estos Oscar Vázquez.

En la parte final ha habido variaciones, no con Hermida que ganaba como lo hizo hace tres semanas en Austria en la Copa del Mundo de mountain bike, Murgoitio perdía la posibilidad de ser segundo, lugar que ocupaba Javier Ruiz de Larrinaga a 35 segundos, tercero Isaac Suárez a 47, cuarto David Lozano a unos 55 segundos de José Antonio Hermida, 7 segundos después de Lozano quinto David Seco que saludaba en los últimos metros, Egoitz Murgoito sexto a 1 minuto 15 segundos, muy bien Erlantz Uriarte que ha recordado al corredor que prometía temporadas atrás manteniendo el séptimo puesto aunque se le echaba encima Unai Yus, noveno Joseba León que ha debido disfrutar con las curvas y con su rendimiento, décimo para Oscar Vázquez.

 

 

La familia ciclocrossista pierde a Zigor Etxezarraga

PostDateIcon Martes, 29 de Septiembre de 2009 | PostAuthorIcon Autor: Pedro

29 de septiembre de 2009:

Según he podido saber, el pasado 23 de septiembre fallecía a los 34 años Zigor Etxezarraga Maiztegi, participante en numerosas competiciones de carretera y ciclocross, uno de aquellos chavales a los que pude ver debutar en 1988, en la categoría de cadetes en la disciplina ciclopedestre, gracias a él y a otros muchos me convirtieron en un apasionado de este deporte. Al joven valor no le faltaba el apoyo de su padre y el de la hermana en las diversas pruebas del calendario, el primo Aitor Maiztegi también competía en aquellos tiempos, posteriormente también salieron corredores los hermanos del finado, Ander e Iñaki.

Etxezarraga era de Berriz, el mismo lugar al que dio fama el gran Marino Lejarreta que a tantos niños aficionaría al deporte del ciclismo durante los años 80, de la quinta de Zigor también despuntó su compañero de equipo Ismael García, un año mayor que ellos destacaba otro ciclista de esa localidad, Aritz Leanizbarrutia, un chaval con grandes condiciones para el ciclocross, pero que no tuvo la constancia y el sacrificio de otros.


A diferencia de como se hace actualmente, en el debut en terreno ciclopedestre de Zigor se realizaron cuatro carreras, una prueba por cada año de nacimiento, la mayoría de las competiciones que se organizaban en  Vizcaya en ese tiempo eran de cadetes y juveniles, muy pocas para aficionados y profesionales.

Su estreno el sábado 5 de noviembre de 1988, en el Barrio de La Humedad en Algorta, una ubicación próxima al lugar donde se disputarían los Campeonatos de España y del Mundo en 1990. En ese ciclocross Etxezarraga muestra buenas maneras al clasificarse segundo por detrás de Iker Martínez Arenaza, en Gueñes vuelve a imponerse Iker Martínez y Zigor es cuarto, pronto le iba a llegar el triunfo, concretamente en Asterria ante Martínez y el también malogrado Paul Seco. En diciembre corre en el espectacular circuito de San Cristobal para ser cuarto, días después se disputa el Campeonato de Vizcaya en Artxanda y Zigor se proclama campeón, bonito día para los chavales de Berriz porque Ismael llega poco despúes en segunda posición. Con el año de 1989 comenzado, llegaba el final de la temporada ciclocrossista, tenía la oportunidad de lucirse ante sus vecinos en Berriz, meritorio segundo puesto ante la fortaleza que mostraba Carlos Fernández que ya había sido el gran vencedor en Igorre.

Durante su trayectoria de cadete es uno de los chavales más conocidos del pelotón vizcaíno y del equipo de Berriz pasa a correr con la Sociedad de Amorebieta, bajo el patrocinio de Sopral, en su segunda temporada de ciclocross, repite el éxito en Asterria y es tercero en el Campeonato de Vizcaya, nuevamente en Artxanda, en esta ocasión si salieron juntos todos los cadetes al igual que se hizo en el Campeonato de Euskadi en Gueñes, Zigor obtiene el cuarto lugar tras Alfredo Perea, Unai Yus y José Antonio Soto.

En juveniles, en la temporada 1990-1991, sigue estando entre los mejores vizcaínos de su año en las pruebas de ciclocross y gana por ejemplo en Busturia al corredor local Aitor Serrano, días después corre en Igorre contra rivales un año mayores y únicamente le aventajan David Seco, David Etxebarria y Antonio Suárez. En Dima en el Campeonato de Vizcaya es sexto pero primero entre los de su quinta.

Tantas veces le había visto correr que llegaba el momento en que por fin compartimos pedaladas, una infernal tarde de sábado, el 13 de abril de 1991,  el Premio Primavera, en ese momento la Sociedad Ciclista Amorebieta luce uniformes más modernos con los colores del Iberdrola (rosa y negro), sus compañeros eran David Cavite, Raúl Amorebieta, los hermanos Gorroño, Víctor y Gorka, Oscar Gutiérrez, José Miguel Galera, Carlos Pintos, Eneko Lazaro, Miguel Ángel Alburquerque, Juan José Cubero, José Javier Goikoetxea, Eneko Iturrieta e Iñigo Zarrabeitia. A Zigor le corresponde para esa campaña rutera el dorsal 25. 

Un corredor batallador, en una de las últimas pruebas de septiembre que coincido con él, protagoniza una escapada en Bermeo, disputada un domingo por la mañana, terminaría pagando su esfuerzo en las duras rampas de Sollube, más costosas de superar al haber corrido el sábado tarde en Galdakao. Semanas después inicia su última temporada de junior en ciclocross y se clasifica tercero en Usansolo, a escasa distancia del ganador Ibon Gallastegui, uno de los puntales de la categoría esa campaña.

Cuando pasa de juvenil a aficionado, participa en la Internacional de Igorre con el mismísimo Claudio Chiappucci, el italiano venía de ser segundo meses antes en el Giro de Italia y en el Tour de Francia, el fotografo Balledor inmortalizaba en una imagen a Zigor siguiendo en un exigente desnivel al astro del Carrera. Aunque se ausentó alguna temporada del ciclocross en los años noventa, volvía a presentarse en las citas de elite y sub23 en las campañas de 2000-2001 y 2001-2002, en la cita de Igorre de 2000 se clasificaba justo delante de Oscar Freire.

Son varias las imágenes que me vienen al recuerdo de Zigor, las más recientes una mañana que salí de trabajar de noche y con el coche seguí unos kilómetros de la Clásica Cicloturista Bilbao-Bilbao, inmerso él en un pelotón y vestido con muy buen aspecto como un profesional del Quick Step y acompañado de otro antiguo ciclista de mi año, Antonio Gutiérrez Álvarez. En 2008 Etxezarraga corrió el ciclocross de Medina de Pomar y el de Villarcayo, entre los master, en esta ocasión fui yo quien pude fotografiarle para que quedase constancia de su paso por las pruebas burgalesas.

La perdida de Etxezarraga se suma a las de sus compañeros de quinta Ricardo Otxoa (2001), Paul Seco (2004).....

Hasta siempre Zigor, que en paz descanses, mi pésame para todos sus familiares y amigos.


 

 

<< Inicio < Prev 71 72 73 Próximo > Fin >>

Página 73 de 73

Copyright © 2009 - 2010.
All Rights Reserved.