Clasificación del Campeonato de Francia de Ciclocross![]() ![]() Autoritario Francis Mourey en el Campeonato de Francia, su séptimo título, el corredor de la Française Des Jeux distanciaba en Nommay a su compañero de equipo Arnold Jeannesson en 1 minuto 17 segundos, tercero John Gadret (Ag2r La Mondiale), a 3.15. |
Campeonatos de España de Ciclocross Navia 2013![]() ![]() Viernes 11 de enero 2013 Clasificación relevos: 1 Asturias 2 Comunidad Valenciana 3 Cantabria 4 Galicia 5 Madrid 6 Castilla-León Cataluña fue descalificada. Sábado 12 de enero Campeones de la segunda jornada: José Lorenzo Esteban (Máster 50) De 2003 en Sotrondio a Navia 2013, el Principado de Asturias no fue visitado por los Campeonatos de España de Ciclocross. En esos diez años al programa de los Nacionales se ha añadido la carrera de relevos por selecciones. El bloque asturiano cosechaba el oro en la jornada inaugural. Domingo 13 de enero Los últimos campeones: Unai Orbea (Cadetes) Felipe Orts (Juveniles) Aitor Hernández (Élite)
El Iturribero devolvía el Ciclocross a Durana once años después![]() ![]() Gracias al Club Iturribero, once años después volvía el ciclocross a Durana. Mañana gélida y de niebla, el termometro rondaba los cero grados. Los participantes hallaron una superficie resbaladiza. Campeonato de Euskadi Ciclocross Ormaiztegi![]() ![]() Domingo 30 de diciembre de 2012: Ormaiztegi era el lugar elegido para el Campeonato de Euskadi de Ciclocross en la campaña 2012-2013, 28 días después de que se cumplieran los 50 años de la primera edición. El 2 de diciembre de 1962 el burgalés José Luis Talamillo abría el palmarés de vencedores en la histórica cita guipuzcoana, imponiéndose a Manuel Nava, Pablo Arsuaga, Amelio Mendijur, Esteban Goicoechea etc.
Ambiente frío y niebla para los primeros en competir, los chicos cadetes, empezaron a darle a los pedales con intensidad a las 9.15 de la mañana, 20 segundos antes que las dos únicas damas de su misma categoría; Enara López Gallastegui y Mireia Muñoz. La vuelta inicial deparaba la igualdad entre Jon Gil Ranero y Jokin Alberdi. Desafortunadamente el vizcaíno que tanto ha destacado esta temporada, caía en la segunda, dañándose la pierna, por su propio pie gritando de dolor caminó hasta la ambulancia para ser atendido. Debían cumplimentar cuatro rondas, Alberdi del Andoaingo Txirrindulari Eskola tiene 14 años, entró en la última con 20 segundos de margen sobre Unai Orbea, en meta al final 4 más, tercer peldaño para Josu Albizua, a 32. Hay que valorar de forma muy positiva la carrera que brindaron también Iñigo Landaluze y Julen Umerez. Mireia Muñoz acabaría vestida con el maillot de campeona de Euskadi, durante una fase de la competición su nivel fue parejo al de Enara López, aunque ésta quedó rezagada y al acceder a la zona de meta una vez que concluyeron los cinco primeros del grupo masculino fue parada, completando una trazada menos al circuito de Ormaiztegi. Adecuada la denominación de viejas glorias a la hora de calificar al grupo de los veteranos, tres de ellos parecían recordar su época de profesionales, se colocaban juntos en la salida los máster 50 Jesús Ibáñez Loyo, Fernando Martínez de Guereñu y Jokin Mujika. Otros como José Lorenzo Esteban no alcanzaron esa categoría, el navarro ha demostrado notables cualidades a lo largo de su trayectoria en ruta, mountain bike y ciclocross. Mención especial para el abuelo de los competidores, el legendario José Antonio Lurgain, 68 años, donostiarra de nacimiento y residente en Tafalla. Esteban y Mujika pujaron por el título, se encuentran en un estado de forma similar. Joselo ya había encontrado una fuerte resistencia de Jokin en Itsasondo y Oñate, dicen que no hay dos sin tres, la victoria en Ormaiztegi para el de Pamplona, por 4 segundos. El hombre que defendía el Campeonato, José Antonio Mazaira, cuajó una meritoria actuación clasificándose tercero. En máster 40 pronto destacaron Rafael Ruiz de Arcaute, Imanol Ugarte, Iñigo Roldán y Aitor Chico, ninguno de ellos pudo neutralizar a José Lorenzo Esteban y Jokin Mujika, en el punto de partida los 50-60 gozaban de una ventaja de 2 minutos, 4 respecto a los treintas. El cuarteto delantero se deshizo, Ruiz de Arcaute quería renovar el título con el que se alzó la pasada temporada en Llodio, sin embargo se topó con un Ugarte pequeño en tamaño y grande de corazón. El legazpiarra < El máster 30 Juan José Romero sí que revalidó el entorchado vasco, Mikel Epalza se convirtió en su mayor oponente, apretó con valentía buscando sorprenderle, hay que elogiar esa actitud ya que es muy difícil batir al alavés. Eduardo Jiménez y Jon Díez Gallego acabaron como dos buenos amigos, sin disputar el tercer puesto. La bajada de Antonene que forma parte de la historia del Ciclocross de Ormaiztegi, se reservó hasta la carrera de los juveniles, éstos partían dos minutos antes que las féminas de élite y junior. El sol ya aportaba luz a las campas de Ormaiztegi, no fue un día de barro, sí para que la hierba se pegase a las bicicletas. Eneko Corrales poderoso, a escasos metros de cumplimentar el primer round ya disponía de casi 20 segundos respecto al dúo compuesto por Patxi Aldanondo y Gotzon Martín, en el siguiente orden transitaban Aritz Hernández y Jon Munitxa, Gorka Uriarte, Asier Zamora. La opción de éxito para Alex Aranburu ya lejana, atravesó el pasillo de cambio de material porque necesitaba otra montura, la suerte no estuvo de su lado. Corrales siguió constante en su esfuerzo, cobrando cada vez más ventaja, el único que hizo el tramo final en un nivel cercano al suyo fue Aranburu, en su reacción el de Ezkio-Itsaso, se aupó hasta la segunda plaza, relegando a la tercera a Gotzon Martín. Con rasguños en el brazo derecho acabó Patxi Aldanondo desplazado al décimo lugar. Todas las chicas dobladas, Olatz Odriozola incluida, la guipuzcoana cumplió una vuelta de más, las mismas que los chicos, no se tendría que haber contabilizado, desajusta la clasificación y encima supone un tiempo de carrera elevado para las féminas. Sin tener en cuenta esa ronda extra, Odriozola hubiera vencido por 1 minuto 58 segundos a Eider Merino, tercera de la conjunta y dominadora de las junior Lierni Lekuona, a 4-06. Por cuarto año consecutivo los sub23 tenían prueba propia en el Campeonato de Euskadi. La campaña ciclopedestre de Jon Ander Insausti ha sido tardía, aunque poco a poco va subiendo su rendimiento, se situó en punta con Jon Gómez Elorriaga, el espectáculo podía haber sido descafeinado de haberse producido la retirada de Jonathan Lastra por un fuerte golpe en la pierna, el bilbaíno con la raza que le caracteriza se repuso para dar batalla. Iñigo Gómez Elorriaga también quedó lastrado. El público vibraba mirando el riesgo que asumían la mayoría de los ciclistas en el descenso y posteriormente con el enfrentamiento entre Insausti y Lastra, resuelto en los últimos metros a favor del bilbaíno, jornada plena para su preparador, Manuel González Trueba, el mismo que asesora a Eneko Corrales. El erandiotarra Jon Gómez culminó su prestación a 2 minutos 4 segundos, su mellizo Iñigo para ser cuarto rebasó a Mikel Elorza, Pello Olaberria y Peio Goikoetxea. Mientras corrían los sub23, Egoitz Murgoitio estaba muy lastimado, en el calentamiento se rompía alguna pieza dental y no podía andar a pie con normalidad, difícil que pudiera colocarse en la parrilla al lado del resto de los élites. Dicen que los ciclistas están hechos de una pasta especial. Murgoitio no faltó, demostrando su casta, parece un lugar maldito Ormaiztegi para el excelente ciclocrossista del Hirumet, hace 4 años se dañó la mano en el mismo circuito. Encima de participar diezmado, el inicio le pilló por sorpresa, pensando que quedaba un minuto hasta el arranque todavía tenía la chaquetilla puesta, se la quitó deprisa, saliendo el penúltimo. Erlantz Uriarte dio ritmo al primer asalto, el arratiano seguido por Aitor Hernández, Javier Ruiz de Larrinaga, Aketza Peña, Egoitz Murgoitio, Julen Zubero y Asier Arregi. Sin completar la segunda vuelta, diferencias mínimas, Hernández distanciando en 4 y 8 segundos a Larri y Uriarte, desventaja de 12 para Peña, ellos se jugarían el podio. El dominador de los Campeonatos de 2009 a 2011, Murgoitio, una vez descolgado realizó gran parte del trayecto con Zubero. Ruiz de Larrinaga aspiraba a igualar las seis veces que ganó el local Iñaki Mayora en el Ciclocross de Ormaiztegi, no le fue posible porque Aitor Hernández ampliaba como una hormiguita el hueco sobre el de Amezaga, rozando el ecuador de la carrera 20 segundos, a la conclusión 48, Aketza Peña 4 años después repetía el tercer puesto de Urturi, a 1-18. Erlantz Uriarte hizo lo que buenamente pudo ante tres ex profesionales de la carretera. Hernández sumóÂÂ el decimoquinto triunfo de la temporada, una cifra sobresaliente. Ciclocross de Treto 2012![]() ![]() Sábado 22 de diciembre 2012: El Ciclocross de la Junta Vecinal de Treto celebraba su octava edición, más el añadido de ser Campeonato de Cantabria. Hay que recordar que en este lugar ya hubo un Regional, el 24 de diciembre de 2007, aquel día consiguieron los títulos José Antonio Díez Arriola (élite), Mario San Emeterio (sub23), Alejandro Cobo (sub21), Manuel Gutiérrez Bermejo (máster), Fernando San Emeterio (juveniles), además de los cadetes Alejandro Campo y Sandra Trevilla. Ambiente fresco a las nueve de la mañana, hora de comienzo para los máster 30. Intentando evitar el madrugón que les hubiera supuesto desplazarse desde Álava, Juan José Romero y Ricardo Sasigain (Amil-Sasoian) pernoctaron cerca del circuito. Mikel Vivar (Castro BTT) se tomó el momento de la salida con tranquilidad, regaló 20 segundos al tardar en ponerse el dorsal. Durante la primera fase de la prueba mandaban Sem Mújica (Pielagos), Sergio Sordo (Biocantaber), Iñigo Burgos (Inelecma) y Ramón Liaño (Mallatalud). El terreno resbaladizo podía provocar caídas y alterar el orden de marcha de los ciclocrossistas, Sordo tuvo un par de ellas, por fortuna para él no quedó descartado, aunque Romero le neutralizó. El cántabro se deshizo del alavés en el tramo final, 28 segundos les separaron en línea de llegada, Mújica a 1-26. Liaño con un arañazo en el muslo relegó a la quinta plaza a José Domingo Cadavieco (Zugor Bikes). La manga de los veteranos ofreció un prometedor acelerón de Manuel Gutiérrez Bermejo (Spiuk), tras Thaler se situaban Miguel Ángel Fuentes (Pielagos), Ángel Emilio Arias (Centeno C2C-Orbea), Roberto García (Club Ciclista Burgalés) e Iván Santurde (Ciclos Maestre). El primer recorrido al trazado de Treto dejó fuera de combate a Fernando Galguera, el educado corredor del Club Ciclismo Altitud se llevó un duro golpe en el costado derecho. En la segunda vuelta, cumpliendo el guión que se esperaba, la disputa de Santurde y Gutiérrez, Fuentes rebasado por García, Arias y Vigil (Bodega-Restaurante Itariegos). Pinchazo en la rueda trasera de Raúl Linaje, independiente con la licencia que tramita la Federación Vizcaína de Ciclismo, bajo el nombre de Elorrioko Banan Banan, abandonó al no tener auxiliar en el puesto de control. Gutiérrez Bermejo mermado fue cediendo, mientras un crecido Roberto García hacía frente al siempre competitivo Iván Santurde. El perseguidor de los dos mejores máster 40 era Ángel Emilio Arias, rindió a un nivel sobresaliente si tenemos en cuenta sus 51 años. Se retiró Javier Conde (Copa Cantabria Máster) con la cadena rota. García logró desplazar en medio minuto al campeón Regional, Santurde, 1-30 sobre el asturiano Arias, más alejados Juan Alberto Vigil y Sergio Turuelo (Spiuk) como segundo de los cántabros. Algo más de 3 minutos de intervalo entre la partida de las damas cadete y los chicos de su misma categoría. La madre y la abuela de Alba Fernández Rozas (Ciclos Maestre) asistieron al doble éxito de la corredora ramaliega, distanció en 1-50 a la vizcaína del Mendiz Mendi Mireia Muñoz. Jon Gil Ranero (Vicinay Cadenas-Agrupación Deportiva Enkarterri) se marchó en solitario, detrás de él ansiaban el título autonómico Ángel Coterillo González (EDM Torrelavega) y Pablo Alonso, se resolvía en favor del ciclista del Pielagos. Lucía González Blanco (Lointek-Nesta-MMR) y su hermana Alicia (Nesta-MMR) rompían enseguida la carrera de féminas élite y junior. Cifra bajísima de participantes en el grupo masculino de juveniles, sólo doce, salieron con 3 minutos de retraso respecto a las mujeres. Adrián García Montes (The Bathco) se enfrentó a la pareja del Incera-Forlica que forman Álvaro Carral y Óscar Linares, recortaron casi 1 minuto por vuelta a Lucía y Alicia, poco antes de que se cumpliera la tercera ronda estaban casi atrapadas. Linares perdió la opción de vencer en casa, se le escaparon García Montes y Carral, éstos lanzaban un sprint en la recta de meta del que salía ganador el de Muriedas, gesto de impotencia el de Adrián al ser superado por Álvaro. El único al que no doblaron los tres primeros fue Juan Cayón (MTB Torrelavega). Lucía González invirtió 28 segundos inferior al de Alicia, las demás corredoras daban una vuelta menos porque habían finalizado los juveniles. Ana López Moreno (Club Ciclista Torrejón) en su avance alcanzó la tercera posición. Sandra Trevilla (Talleres Artolozaga Hermanos) y Alba Agudo (Meruelo) se enfundaban los maillots de campeonas de élite y junior. La compañera de equipo de Agudo, Sandra Antón, era trasladada en una ambulancia a Laredo por una caída, se demoró el programa fijado. Los niños desde principiantes a infantiles también pudieron dar pedales bajo el sol, la víspera se había entrado en el invierno, en contraste a esa estación al mediodía la temperatura en Treto pasó de la veintena de grados. Con media hora de retraso sobre lo previsto se medían los élite, senior y sub23. Michel Vuelta (Asfra Racing Team-Flanders) puso el ritmo a los dos primeros kilómetros, seguido por José Antonio Díez Arriola (Tusbicis-Magliasport), Kevin Suárez y su tío Isaac (Bio-Racer Caravanas Erandio), Aitor Hernández (Orbea-Metaltech), Constantino Zaballa (Zugor Bikes), Fernando San Emeterio (MTB Ramales-Copsesa), Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo-Nesta), Asier Arregi (Bizikleta.com) y Erlantz Uriarte (Spiuk-Opel Ibaigane). En la segunda vuelta Hernández ya lideraba la competición, abriendo un hueco cada vez mayor a partir de la siguiente, carrera totalmente fraccionada desde ese instante. No desaprovechó su nivel actual Aitor Hernández para acaparar un nuevo éxito. Zaballa se consolidaba como el más poderoso del resto, Isaac Suárez tercero ante la brillante oposición del asturiano Agustín Navarro, mientras Kevin marcó unas diferencias considerables con los sub23 que pretendían acompañarle en el podio, Alberto Sainz Ontalvilla (MTB Ramales-Copsesa), Damián García (Bizikleta.com) y Michel Vuelta. Tres hombres que fueron parados por la normativa que aplicó el jurado, así nos quedamos sin saber qué hubiera pasado con ellos de haber podido continuar. Lo selectivo del Reglamento tampoco favoreció a los senior, Rubén Diego (Biocantaber), Zigor Ceballos (D'Castro), José Romero Manotas (Tusbicis-Magliasport) y Ernesto García Merino (Club Ciclista Mirandés). La entrega de premios duró 50 minutos, ¿puede ser un récord?, el primero en subir a por su trofeo fue el máster 60 Pedro Múgica (Pielagos), los últimos los niños de escuelas que recibían un pequeño plato como recuerdo de manos de Constantino Zaballa, Isaac Suárez y José Antonio Díez Arriola.
|
Copyright © 2009 - 2010.
All Rights Reserved.