Una lucha desigual la de las cadetes contra las júniors, encima chocaba contra el recorrido que debían hacer unas y otras. La polémica estaba servida, la carrera comenzó primero para los máster 40, 50 y 60, pasados unos minutos de las diez de la mañana. Las siguientes en situarse en la recta de salida fueron las élite Olatz Odriozola Múgica, Zaloa Trevilla Martín e Irati Urdaibai Erauzkin, con ellas la júnior Elena Barcenilla Trápaga que tiene licencia cántabra. Un quebradero menos, después iniciaron su prueba el tropel de cadetes. Imponiéndose una vez más el asturiano Miguel González Díaz, ante la oposición del cántabro Alain Suárez Fernández y del campeón de Vizcaya Íñigo de Miguel Pérez. Honor que compartía Lidia Taras, a la que conocí el año pasado como infantil. La única representante del territorio de Vizcaya, vencía a Oihane López García de Garayo y Xana Ruiz Suárez.
En máster 40 mostró su fortaleza el cántabro Roberto Fernández Garrido, acabando delante de Ivo Antonio Fortunato Suárez. La ausencia de Andoni Jiménez Maestre, facilitó que lograse ser txapeldun Jonathan Larrañaga López. Admirable una vez más el cincuenta navarro Jesús Ángel Espada Martínez, jugador de balonmano en su juventud. Solo cuatro cuarentas pudieron con él, llegó a meta detrás de Julio Calderón Peredo. Espada se desplazó a Ortuella con el objetivo de probarse, intrigado por su estado de forma. Acompañado por su hijo de ocho años, al que también le gusta dar a los pedales. En lo que se refiere al Campeonato, Eduardo del Collado Cereceda batía a Rubén Glera Dañobeitia. El sesenta José María Santisteban Garma se quedó con pena de no recibir maillot, nacido en 1955, tiene tipo de escalador y conserva un envidiable nivel. El Reglamento aplicado requería que participasen un mínimo de tres, a diferencia de lo válido para cadetes y juveniles que no se seguía ese criterio. El único oponente que hubo de su categoría para Santisteban fue Juan Jesús Trespalacios Paredes. La misma situación de los sesentas ocurría con las féminas élites, Trevilla se quedó sin título, una prueba que ganó la guipuzoana Odriozola.
Durante un buen rato me tuve que centrar en revisar y anotar los primeros podios de la matinal, tanto de Green Series como de los Campeonatos. Así no pude moverme a fotografiar el arranque de los élite y sub23, máster 30 y juveniles. Los intervalos aproximadamente uno y dos minutos. Pregunté por José Luis Blanco Teleña, el líder de los treintas no se presentó al haberse roto la clavícula. Le deseo una buena recuperación al competitivo asturiano. Tomó su testigo como vencedor Alberto Canga Martínez que el pasado 12 de mayo había hecho segundo en Artxanda. Ante el buen hacer de Canga, a Iñaki Carro Meabe no le quedó otra que aceptar ser segundo. Siendo el tercer peldaño para Iker Avellanal Alonso que se alzaba con el Campeonato. En juveniles despuntaron dos cántabros, el imparable Miguel Sánchez Prado y Julio Pérez Serdio. A priori la prenda para el mejor de los vizcaínos parecía reservada a Haritz Félix Azurmendi Dañobeitia, abandonó y se la enfundó Ander Álvarez Ruiz de Vergara. Otro cántabro triunfaba en élite, Kevin Súarez Fernández, dando realce al evento. El corraliego asimiló el calor reinante y los desniveles del circuito, para alejar a Aitor Hernández Gutiérrez que con 37 años reina en nuestra provincia en ciclocross y mountain bike. Pudimos presenciar dos duelos protagonizados por vizcaínos, el ofrecido por los élites Alexander Ordeñana Etxebarría e Íñigo Gómez Elorriaga y el de los sub23 Unai Mateos Garrido y Xabier Murias García. Ordeñana hizo tercero y subcampeón, mientras Mateos se deshizo de Murias. Como anécdota durante la prueba, la madre de Unai, hermana del ex profesional José Antonio Garrido Lima, no identificaba a su hijo al buscar los colores de Garri Bikes. Pasó un mal momento pensando que había caído, en cuanto expliqué que utilizaba el maillot de Green Series y que iba bien se tranquilizó. Más tarde les tocó pasar otro apuro a madre e hijo, se había descargado la batería de su vehículo y tuvieron que avisar a la grúa para ponerlo en marcha.
Lideran Green Series XCO los cadetes Miguel González Díaz y Xana Ruiz Suárez, los juveniles Miguel Sánchez Prado y Elena Barcenilla Trápaga, el sub23 Unai Mateos Garrido, los élites Alexander Ordeñana Etxebarría y Olatz Odriozola Múgica, el máster 30 Iñaki Carro Meabe, el 40 Ivo Antonio Fortunato Suárez y Eduardo del Collado Cereceda en 50-60.
https://www.coches.net/concesionario/mobilewagen/
En la imagen el élite cántabro Jaime Campo Pernía, en categorías inferiores llegó a ser de los mejores ciclocrossistas de España. Participó en el Mundial de Koksijde 2012 con Mathieu van der Poel y Wout Van Aert, como juvenil, una inoportuna lesión de rodilla imposibilitó la continuidad de Campo como corredor. Fotografía Pedro.
La salida de las chicas y chicos cadetes fue conjunta. Fotografía Pedro.
El máster 40 Neftalí Gómez de la Puente (Ciclos Getxo). Fotografía Pedro.
Irati Urdaibai Erauzkin (Bermeoko Matxitxako T. K. T.) que hizo 24 años el día 20 de mayo como tercera élite en Ortuella. Fotografía Pedro.
Julio Pérez Serdio (Corbatas Pindal-Corema 21) segundo en juveniles. Fotografía Pedro.
El sub23 Asier Bañuelos de la Fuente que tiene licencia de independiente. Fotografía Pedro.
La cadete de origen rumano Lidia Taras (Glas-Iurreta). Fotografía Pedro.
Entre carretera, ciclocross y mountain bike, a lo largo de varias décadas el máster 50 José Antonio Mazaira López (Ciclos Portugalete) seguro que es uno de los que acumula como participante más Campeonatos de Vizcaya a sus espaldas. Fotografía Pedro.