por pedro » 31 Dic 2015 22:21
La edición XXXIX del Ziklokross Igorre, el pasado 6 de diciembre, fue el penúltimo episodio de la Copa de España 2015-2016. A las nueve de la mañana la primera carrera, temperatura agradable, 13 grados. Ausencia del gallego Javier de la Fuente Lago (Ciqlo), el líder de máster 50, no faltaron los de 60 y 40, Borja Bergareche (Bobruc Oil) que se desplazó a Vizcaya desde días antes por la defunción de su suegra y Jordi Reñé (CC Connect Cycling Center).
Los más veteranos iniciaron la prueba con un par de minutos de ventaja sobre los cuarentas, en total casi un centenar de corredores, la participación más elevada de la jornada. Me situé donde finalizaba el descenso para ver el paso por esa zona. En las vueltas que estuve ahí, antes de regresar a la meta, la caída más llamativa fue la de Pedro Pérez Barahona (Ciclos Yurrebaso), no abandonó y continuó arriesgando, aunque no disputa las posiciones de honor.
Pablo Gómez Victorero (Tinas de Pechón) es neófito en la disciplina, pero domina la categoría 40, mantuvo su imbatibilidad, a pesar de que no fue una victoria fácil, se topó como enemigos a Josu Isasi (Sociedad Ciclista Aiala), Reñé, José Vicioso (Bobruc Oil) que acabó segundo y Xabier Mendiaraz (Bioracer-Caravanas Erandio) protagonizando un final sobresaliente para acceder al podio con 48 años.
Entre los cincuentas cosechaba el trabajado éxito José Lorenzo Esteban Ugalde (Intersport-Irabia), al comienzo de la competición parecía que se repetiría el duelo de 2014 con Jokin Mujika (Orbea) en el mismo escenario. Incluso se añadieron en la puja Aitor Zabaleta (Ventanas aislantes Txipi) y Arsenio González (Arsenio González Bike) que posteriormente conseguían la segunda y tercera plazas. El de Itsasondo llegó quinto al ceder y ser rebasado por Jesús Ibáñez Loyo (Askan).
El único máster 60 que completó todas las rondas fijadas fue Bergareche, ganador como hace dos años en Igorre. Pedro Múgica (Norclean) y Jesús Alzola (Independiente) no pudieron realizar la última por pasar meta una vez que había finalizado Gómez Victorero.
En treintas, día especial para el local Julen Bilbao Ayerdi, era un niño cuando empezó a seguir el Ziklokross Igorre, presenciando a comienzos de los noventa el poderío del gran campeón italiano Daniele Pontoni y su cercanía como persona. Bilbao ha debutado esta temporada, su principal patrocinador es Osasuna eskuz.
Cubierta la primera vuelta, la de menor longitud, dio un buen tirón David Busto (Zona Bike), situándose a continuación José Luis Blanco Teleña (Alpaca-Prodecor), Ramón Liaño (MMR-Powerade), Iván Martínez (Bicicletas Salchi), el líder de la Copa Raúl Ballester (Soulbikes), José Domingo Cadavieco (Bicicletas Meta), el campeón del Mundo 35-39 Bruno Prieto (MMR), Martín Mata (Club Ciclista Burgalés), Israel Chica (Biciárea) etc.... A cola Urko Orrantia (Club Ciclocross Villarcayo) dolorido por un golpe que se había llevado.
El grupo delantero tardó en fraccionarse, quedaba descartado Busto y también fuera del top ten. Cadavieco tomó la iniciativa al mando, con el cántabro se marcharon Mata y Ballester, seguidos de cerca por Blanco, Prieto y Chica. El séptimo lugar de forma provisional para Juan José Romero (Amil-Sasoian), en un gran esfuerzo por progresar. Muchos ciclocrossistas fueron parados por la norma del 80%, protestando en masa. El ex profesional Mikel Zarrabeitia que colaboró con la organización velando por la seguridad al lado de la meta, contempló el disgusto de los deportistas que queriendo seguir corriendo no pudieron.
A Martín Mata se le rompió la patilla del cuadro y abandonó, Raúl Ballester superaba la línea de llegada como ganador y una diferencia de una decena de segundos en relación a Israel Chica, en el tercer peldaño José Domingo Cadavieco, delante de Bruno Prieto.
En cadetes los cántabros Gonzalo Inguanzo (Isidoro San Justo) con el maillot amarillo de la Copa de España y Saúl Calzada (Daessa Sport), se situaron por un instante en las dos primeras posiciones. El de Pomaluengo perdió su privilegiada situación en la tabla clasificatoria, pasando a ser protagonistas en la persecución de Inguanzo los encartados del Vicinay Cadenas-Lancor Jon Calvo Salgueiro y Xabier Llamosas. Ni uno ni otro pudieron impedir el triunfo de Inguanzo, tampoco los madrileños Rodrigo Cascajo (Unión Ciclista Villa del Prado) y Ángel Casillas (Enbici-Merida) que hicieron una meritoria carrera.
La pugna prevista entre Saioa Gil Ranero (Baqué-Campos) y Luisa Ibarrola (Bizikleta.com) no pudo ser. La corredora de Amurrio sufrió una avería en su bicicleta. Gil que encabezaba la general por puntos, alejó en más de dos minutos a Alba Gómez Izquierdo (Koryo Car Hyundai) y Mónica Varas (Unión Ciclista Villa del Prado).
Grata sorpresa en juveniles, Richard Brun aguantó toda la prueba con Jokin Alberdi, en el tramo final alcanzaron a la primera élite, Aida Nuño que empezó tres minutos antes y durante su trayecto únicamente estuvo inquietada al principio por Lucía y Alicia González Blanco (Nesta-MMR-Lointek) que fue la mejor sub23. El trío de ciclistas que patrocina MMR de la mano, imagen para recordar, ganador Alberdi. Tercero el valor del Mendiz Mendi Xabier Murias, apeando del podio a Iván Feijóo (Academia Postal-Actyon). Las juniors comenzaron treinta segundos más tarde que el resto de damas, dobladas por Nuño, Irene Trabazo (Club Ciclista Marín-Ottoman) derrotó a Sofía Rodríguez Revert (Koryo Car Hyundai) e Isabel Martín (JG Bikes).
Justo antes de la última tanda del evento, la de los hombres élite y sub23, se dedicó un minuto de silencio a Urruti, componente durante 32 años de Arratiako Ziklista Elkartea, fallecido el 14 de noviembre, horas después de estar en la cita de Arbulo, tenía previsto acudir al día siguiente a Amorebieta. Un hijo suyo fue corredor en los años ochenta.
Además de las incidencias mecánicas de Martín Mata y Luisa Ibarrola citadas anteriormente, también tuve conocimiento de las del campeón de Euskadi sub23 en Izarra Gotzon Martín (Fundación Euskadi-EDP) y otro vizcaíno con extensa experiencia, Joseba León (BikeZona), quedaron muy rezagados.
Sin el habitual barrizal, la contienda resultó muy abierta con hasta cinco aspirantes; Javier Ruiz de Larrinaga (MMR-Spiuk), Ismael Esteban Agüero (Maestre Bikes), Aitor Hernández (Specialized-Ermua), además de los sub23 Felipe Orts (Renault Ginestar-Ridley) y Kevin Suárez (Born-Bioracer). Son los que han demostrado estar más en forma durante el presente calendario ciclopedestre. Ofrecieron espectáculo, varios ataques y algún parón del ritmo que contribuyó a que se reagrupasen. Tuvimos que esperar hasta el sprint final que dilucidaron Aitor Hernández y Kevin Suárez, el corraliego vencedor.
La familia Suárez ha brillado en Igorre a lo largo más de un cuarto de siglo. Antonio hizo tercero como junior, en diciembre de 1990, detrás de David Seco y David Etxebarria, en la antigua ubicación de San Cristóbal, después Isaac, cuyo último podio fue en 2012, Kevin ganó en la localidad vizcaína como cadete y juvenil, además de ser el mejor sub23 en 2014.
Estas líneas son mi homenaje a Urruti y todos aquellos seres queridos que se nos han ido a lo largo del año.