Casi un centenar de corredoras participaron ayer en el Premio Sopela, una cita que pude comprobar entre varios seguidores el pesar de que no resultase todo lo competida que sería de desear. Las primeras en tomar la salida fueron las cadetes, pasadas las diez de la mañana. Después de 46 kilómetros imponía su velocidad la campeona de España, la busturiarra Amaia Lartitegi (CAF Turnkey Engineering), aventajando en un segundo a Naia Amondarain (Oriako Txirrindulari Eskola) y María Brizuela (Bioracer-Elmet). Hasta catorce ciclistas de la primera tanda acabaron sin haber sido alcanzadas por el lote de tres categorías de edad superior, al haber un intervalo de cinco minutos en el inicio entre unas y otras. La júnior Sara Martín (Sopela-Ugeraga) tomó decisión, ella recorría una vuelta más que las cadetes y una menos que las élite y sub23. No se acomodó, consiguiendo alejar a Maialen Aramendia (CAF Turnkey Engineering) en casi cuatro minutos y rozando una pérdida de cinco un grupito con las primeras de las mayores, al ritmo de Ainara Elbusto (Equipo Bolivia Femenino), justo antes de que llegase la tercera júnior, Isabel Martín (CAF Turnkey Engineering).
Posteriormente y tras los 94 soleados kilómetros, Lourdes Oyarbide (Bizkaia-Durango) la más rápida, encontrando en ese sprint como mayores rivales a Belén López (Lointek Team) y Ainara Elbusto.
Deiene Arantzeta (Bioracer-Elmet) con Eduardo Aguinaco. Fotografía Pedro.
Paula Suárez Chasco (Sopela-Ugeraga) entre las corredoras del Río Miera-Cantabria Deporte Laura Tenorio Herrero y Paula Lanz Blázquez que es la que ocupa la parte derecha de la imagen. Fotografía Pedro.